
Jametz significa «cereal fermentado», o sea cualquier comestible que contenga cereal (a saber: trigo, cebada, espelto, avena o centeno) y agua, y al que se le permitió fermentar y «leudarse». Pan, cereal, pastel, galletas, pizza, pasta y cerveza son ejemplos evidentes de Jametz; pero cualquier alimento que contenga granos o derivados de granos puede ser, y a menudo es, Jametz. En términos prácticos, cualquier alimento procesado que no esté certificado como «Kasher para Pesaj» puede incluir ingredientes Jametz y su posesión y consumo están prohibidos en Pesaj.
Jametz es la antítesis de la Matzá.
Matzá, símbolo del Éxodo y la Fe, es uno de los componentes centrales del Séder y el corazón de la «Festividad de las Matzot» (como está denominada en la Torá). La otra protagonista central es el Jametz, la autoexpansión, que también representa el egoísmo y la tosquedad espiritual, del cual hay que deshacerse para poder lograr la liberación personal.
Venta de Jametz:
La Torá nos prohíbe poseer Jametz durante toda la festividad de Pesaj, desde la mañana del 8 de Abril hasta la salida de las estrellas la noche del día 16.
Para cumplir con este requisito en la práctica, se designa un espacio (estante, armario o habitación) donde se coloca todo el Jametz (también toda la vajilla y utensilios utilizados con Jametz durante el año). Por medio de un documento, se transfiere todo el Jametz al rabino, quien a su vez lo vende a un no judío antes de que empiece la festividad y después de Pesaj se lo recompra.
Debe marcarse el lugar para no ser abierto durante Pesaj.
La venta no es meramente simbólica, sino real. Dado que tiene muchos detalles halájicos para que sea válida, se hace por medio del rabino, experto en estos detalles.
Podés vender tu Jametz hasta el 7/4 completando el formulario en: www.jabad.org.ar o www.bit.ly/ventajametz
¡Recordá!
Si está fuera del alcance, no existe: si está en lugares donde no podés llegar con tu mano, se lo considera inexistente.
Solo en los dominios del Jametz: es necesario limpiar únicamente aquellas habitaciones o lugares donde entró Jametz durante el año.
Poné el Jametz en cuarentena: cualquier habitación, placard o alacena donde haya mucho Jametz se puede cerrar para los días de Pesaj, siempre y cuando antes del comienzo de la festividad lleves a cabo el proceso de venta de Jametz para desvincularte de él.