• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 21 Adar 5781 05/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Sueño cósmico

Como el alma llena el cuerpo, así llena Di-s el mundo. (Talmud, Berajot 30ª)

El punto decisivo en la historia de Purím viene con el versículo de apertura del capítulo seis en el Libro de Ester: “Esa noche, el sueño del rey fue perturbado…”. La noche desvelada de Ajashverosh puso en movimiento una serie de sucesos que condujeron al enaltecimiento de Mordejái, la caída de Hamán, y la salvación del pueblo de Israel. Así, es costumbre que en la lectura pública del Libro de Ester en Purím el Lector alce su voz cuando llega a este versículo para indicar que este punto marca el comienzo del milagro de Purím.

La Torá es más que una crónica de sucesos y una legislación de leyes. Dentro del significado externo de sus versículos yacen capas sobre capas de significado, describiendo la esencia del alma humana, de la creación y la realidad, y de la relación de Di-s con nuestra existencia. En las palabras de Najmánides, “La Torá discute la realidad efímera y alude a la realidad superior”. Lo mismo es cierto de los sucesos narrados en el Libro de Ester: en la versión superior, el Rey Ajashverosh es “el Rey a Quien Pertenecen el Fin y el Principio” (ajarit vereshit sheló), y Ester es Su novia, el pueblo de Israel.

El estado de galut (exilio), en el que el pueblo elegido de Di-s está sujeto a fuerzas ajenas y expuesto al peligro y la persecución, en el que el justo sufre y el malvado prevalece, es un estado de sueño del Rey supremo. El sueño físico produce una distorsión del nexo entre el cuerpo y el alma y un trastornado estado de cosas dentro del ser humano: las facultades más altas del durmiente, tal como su intelecto y herramientas sensoriales, son confusas e incoherentes, mientras que sus facultades más inferiores no se ven afectadas; algunas de ellas (por ejemplo, el aparato digestivo) funcionan incluso mejor durante el sueño. El sueño es, así, la metáfora para un estado en el que la conexión entre el Alma del Mundo y el cuerpo de la creación está análogamente deformada. Di-s concede vida y existencia a Sus creaciones de una manera que es muy similar a la relación alma/cuerpo durante el sueño: el bien inherente en el hombre está descentrado y oscurecido, mientras que los elementos más vulgares del hombre y la humanidad florecen.

Pero “Esa noche, el sueño del Rey fue perturbado”. Esa noche, el Omnipotente despertó de Su sueño y restauró Sus genuinas prioridades frente a los diversos componentes de la creación.

Basado en una Sijá de Purím 5743 (Extraído de: “El Rebe enseña”)

Notas Relacionadas:

Di-s y el hombre

¿Ser humano o bestia?

La manera en que vivimos y la manera en que creamos la vida es a través del amor y unión con otro ser humano…   En los recientes días y semanas, los medios de comunicación se han inundado con imputaciones, evidencias y ensayos, sentenciando todo y convulsionándose alrededor de varios actos de abuso.   Si […]

LEER MÁS
Contenido

Remix = Teshuvá

Es impresionante la cantidad de nuevas palabras que vamos incorporando a nuestro léxico diario. Casi sin darnos cuenta, utilizamos términos que llegan a nosotros desde distintas latitudes, lenguas diferentes, pero que se terminan acomodando en nuestras mentes. Además, es fascinante descubrir el origen de estas expresiones novedosas o no tanto y tratar de aplicarlas en […]

LEER MÁS
  • 21 Adar 5781 05/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina