• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 13 Adar 5781 25/02/2021

  • Parashá: TETZAVE

  • Enc. de Velas: 19:14 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

¿Por qué las mujeres no trabajan mientras las velas de Janucá están prendidas?

PREGUNTA:
En nuestra familia, tenemos una costumbre que ninguna de las mujeres realiza ninguna labor mientras las velas de Janucá están encendidas. ¿Por qué?

RESPUESTA:
Esta costumbre está, de hecho, citada en el Código de la Ley Judía. Aquí te presento dos razones.
1. Contrariamente a las velas de Shabat, que se encienden para aumentar la luz en la casa, el propósito de las luces de Janucá es simplemente hacernos recordar los milagros de Janucá. Para que este especial propósito de las velas se note, no las usamos para ningún otro propósito.
Como precaución adicional, las mujeres no realizan ninguna tarea en presencia de las velas, para evitar parecer que están usando las luces de la Menorá. Una preocupación adicional es que si una luz regular se apaga, terminarían trabajando a la luz de las velas de Janucá únicamente.
¿Y por qué sólo mujeres? Siendo que el victorioso milagro vino a través de las acciones heroicas de Iudith, las mujeres de todos los tiempos sienten una afinidad especial hacia las luces de Janucá y buscan honrarlas de la mejor manera posible.

2. Las mujeres están obligadas a encender las velas de Janucá, al igual que los hombres. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de las mujeres no las encienden. Ellas cumplen con la obligación a través del encendido de la Menorá de sus esposos u otros miembros familiares. Para mostrar que no se olvidaron de la Mitzvá y que no la descuidan de ningún modo, las mujeres no trabajan luego de que las velas se hayan encendido.
¡Feliz Janucá!

Por Menajem Posner

Notas Relacionadas:

Di-s y el hombre

El mes de Elul

El mes Hebreo de Elul (que comenzó el viernes 21 de Agosto) es un momento de preparación espiritual para la inminente llegada de las Altas Fiestas. Hay varias observancias durante este mes, todas con la intención de despertar nuestro sentido más espiritual. Se toca el Shofar todos los días, se recitan Salmos extras, y se […]

LEER MÁS
Festividades

Llenando espacios

¿Cuántos estudiantes universitarios pueden caber en un smart car? ¿Cuántas cosas absolutamente esenciales puede colocar una mujer en su cartera? ¿Cuántos objetos puede meter un hombre en el bolsillo de su traje y todavía tener la chaqueta puesta correctamente? Apretarse  en  el ascensor cuando ya está lleno; apretar la arena en un balde, una y […]

LEER MÁS
  • 13 Adar 5781 25/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    TETZAVE

  • Encendido de Velas

    19:14 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina