• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 22 Adar 5781 06/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 18:55 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Pidiendo lluvias

Desde Sheminí Atzeret hasta Pesaj incluimos en nuestras plegarias de Shemoné  Esré la mención de la revelación del poder de Di-s a través de la lluvia: «Él hace que el viento sople y que caiga la lluvia». Sin embargo, en la Tierra de Israel la plegaria explícita por lluvia: «Y otorga rocío y lluvia para bendición», se agrega recién a partir del 7 de Jeshván pues para esa fecha, según nuestros Sabios, ya habían llegado hasta el Eufrates, en camino de regreso a sus hogares en las ciudades lejanas, los últimos judíos que habían ido en peregrinación a Jerusalem para Sucot y Sheminí Atzeret.

 

Fuera de Israel, donde el agua es abundante y no hay necesidad de que la lluvia caiga con antelación, se comienza a decir esta plegaria más tarde, sesenta días después de tekufát(equinoccio de) Tishrei. Su cálculo no responde a un día fijo en el calendario lunar, pero según el calendario solar este día acaece la noche anterior al 5 de diciembre en un año regular (cuando Febrero tiene 28 días) y la anterior al 6 en un año civil bisiesto (cuando Febrero tiene 29).

 

Aunque hay países donde la lluvia es tan necesaria al comenzar el invierno [boreal] como lo es en la Tierra de Israel, y hay tierras que la precisan aún después de Pesaj, la plegaria por la lluvia se agrega únicamente a partir del 7 de Jeshván (en Israel) o sesenta días luego del equinoccio de Tishrei (fuera de Israel), y se concluye en la víspera de Pesaj en todos los lugares.

 

LA LLUVIA EN SU MOMENTO APROPIADO
Una persona hambrienta expresaría naturalmente su gratitud a quien le ofrezca siquiera un simple higo o dátil que le sirva de alimento siquiera durante un breve período de tiempo. Por otro lado, quien recibe todo su sustento de otro sin habérselo solicitado, con frecuencia tiende a olvidarse de agradecer la generosidad de su benefactor. Pero, no cabe duda, la beneficencia de este último supera a la del primero miles de veces.
Ven y observa: ¿Existe un acto de benevolencia más grande que las lluvias que Di-s hace caer en el momento adecuado? Mientras la gente duerme plácidamente en su cama, Di-s abre Su tesoro para ésta, otorgándole el rocío y la lluvia, irrigando los campos y saciándolos para que rindan sus frutos con abundancia. ¿No debemos agradecerle?
Sin embargo, aunque este insigne acto de bondad puede parecer insignificante al hombre común, nuestros Sabios, que reconocían los poderes de Di-s, comprendieron su magnitud y jamás lo olvidaron.

 

El Talmud (Taanit 7b 8a) registra una serie de expresiones mencionadas por nuestros Sabios referentes a la magnitud del obsequio de la lluvia:

  • El día en que cae lluvia es tan importante como el día en que fue entregada la Torá.
  • El día en que cae lluvia es tan importante como el día en que cielo y tierra fueron creados.
  • La lluvia cae sólo cuando los pecados de Israel son perdonados.
  • Grandioso es el día en que cae lluvia, pues incluso una pequeña moneda en el bolsillo de la persona es bendecida gracias a ella.
  • El día en que cae lluvia es tan trascendente como aquel en que se reunirán los exiliados.

 

 

Los Sabios (Shabat 32a) también expresan que, como consecuencia de violar determinadas leyes (ej. robar a los Levitas y pobres), los cielos se cierran y no dejan que caiga la lluvia, los precios aumentan, se pierde la ganancia, y los hombres buscan su sustento sin éxito.

  • Rabí Shimón ben Pazí dijo: Las lluvias son retenidas por causa de aquellos que calumnian («lashón hará»).
  • Rabí Sela dijo en nombre de Rabí Hamnuná: Las lluvias son retenidas por causa de aquellos que son arrogantes.
  • Rabí Amí dijo: Las lluvias son retenidas por causa del pecado de hurto.
  • Rabí Iojanán dijo: Las lluvias son retenidas por causa de aquellos que prometen donaciones pero no cumplen su palabra.
  • Rabí Ketina dijo: Las lluvias son retenidas por descuidar el estudio de la Torá… pues quien desatiende el estudio deroga el pacto de fidelidad [entre Di-s y Su pueblo] y se asemeja a aquel que traiciona a la esposa de su juventud. Y si el hombre no es fiel, tampoco el cielo y la tierra lo serán con él (Taanit 7 y 8)

Notas Relacionadas:

Di-s y el hombre

El mes de Elul

El mes Hebreo de Elul (que comenzó el viernes 21 de Agosto) es un momento de preparación espiritual para la inminente llegada de las Altas Fiestas. Hay varias observancias durante este mes, todas con la intención de despertar nuestro sentido más espiritual. Se toca el Shofar todos los días, se recitan Salmos extras, y se […]

LEER MÁS
Festividades

Llenando espacios

¿Cuántos estudiantes universitarios pueden caber en un smart car? ¿Cuántas cosas absolutamente esenciales puede colocar una mujer en su cartera? ¿Cuántos objetos puede meter un hombre en el bolsillo de su traje y todavía tener la chaqueta puesta correctamente? Apretarse  en  el ascensor cuando ya está lleno; apretar la arena en un balde, una y […]

LEER MÁS
  • 22 Adar 5781 06/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    18:55 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina