• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 20 Adar 5781 04/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Lo que hay que saber

Hay mucho más que ayuno y lamento en las Tres Semanas.

El profeta describe los ayunos como “días de buena voluntad frente a Di-s” -días de oportunidades para aprovechar los fracasos del pasado, como el impulso para renovar y profundizar nuestra conexión con Di-s…
Durante ochocientos treinta años hubo allí un edificio en la cumbre de un monte en Jerusalem, que sirvió como punto de contacto entre el cielo y tierra. Así de central era este edificio en cuanto a la relación entre el hombre y Di-s, que casi dos tercios de las mitzvot dependen de su existencia. Su destrucción se considera como la más grande tragedia de nuestra historia, y su reconstrucción marcará la redención -la restauración de armonía dentro de la creación de Di-s y entre Di-s y Su creación. Tres semanas enteras del año -las tres semanas “entre restricciones” desde el 17 de Tamuz y el 9 de Av se designan como un tiempo de duelo por la destrucción del Templo Sagarado y el resultante galut -destierro físico y espiritual- en el que todavía nos encontramos.

El 17 de Tamuz del año 3829 de la creación (69 de la era común), las murallas de Jerusalem fueron violadas por los ejércitos de Roma; tres semanas después, el 9 de Av, el Segundo Templo fue incendiado. El 9 de Av también es la fecha de la destrucción del Primer Templo por los babilonios en el año 3339 (423 antes de la era común), luego de que el servicio del Templo se interrumpió el 17 de Tamuz (violaron las murallas de Jerusalén el 9 de Tamuz).
Estas fechas ya habían sido la escena de eventos trágicos en la primera generación de nuestra nación: 17 de Tamuz fue el día que Moshé quebró las Tablas de la Ley al ver el becerro de oro que los israelitas habían hecho; el 9 de Av fue el día que Di-s decretó que la generación del Éxodo moriría en el desierto, luego de que se negaran a entrar a la Tierra de Israel por el informe desmoralizador de los espías. En estos eventos residen las semillas de la avería en la relación entre Di-s e Israel -una avería que alcanzó su máximo en la destrucción del Templo.

El 17 de Tamuz es un día de ayuno en que nos abstenemos de comer y beber desde el alba hasta el anochecer.

Notas Relacionadas:

Di-s y el hombre

El mes de Elul

El mes Hebreo de Elul (que comenzó el viernes 21 de Agosto) es un momento de preparación espiritual para la inminente llegada de las Altas Fiestas. Hay varias observancias durante este mes, todas con la intención de despertar nuestro sentido más espiritual. Se toca el Shofar todos los días, se recitan Salmos extras, y se […]

LEER MÁS
Festividades

Llenando espacios

¿Cuántos estudiantes universitarios pueden caber en un smart car? ¿Cuántas cosas absolutamente esenciales puede colocar una mujer en su cartera? ¿Cuántos objetos puede meter un hombre en el bolsillo de su traje y todavía tener la chaqueta puesta correctamente? Apretarse  en  el ascensor cuando ya está lleno; apretar la arena en un balde, una y […]

LEER MÁS
  • 20 Adar 5781 04/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina