• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 17 Adar 5781 01/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Este Rosh Hashaná… ¡Granada!

La granada es una fruta antigua nativa de Irán, pero cultivada a lo largo del mediterráneo por miles de años. La palabra granada deriva del latín pomum (manzana) y granatus (semilla), debido a su forma de manzana y a los centenares de semillas que contiene la fruta. En hebreo, la palabra usada para granada es rimón que también significa “campanilla.”

En la segunda noche de Rosh Hashaná comemos una fruta nueva y recitamos la bendición de shehejianu (Quien nos dió vida). Muchos judíos tienen la costumbre de usar una granada para ello, debido a los simbolismos especiales que posee.

La granada es una de las Sheva Miním (Siete Especies) de plantas con las que Eretz Israel es bendita, y por consiguiente requiere de la bendición posterior de los Sheva Minim (Ver Sidor Tehilat Hashem). La granada también es símbolo de integridad, porque sus 613 semillas corresponden a las 613 Mitzvot (preceptos) de la Torá. Debido a su simbolismo especial, Shlomó HaMelej- el rey Salomón- usó la granada como emblema decorativo en el Beit HaMikdash y también tenía su propio huerto de granadas.

En Parshat Tetzavé, la Torá describe el meil (túnica) del Cohen Gadol (Sumo Sacerdote). La prenda terminaba con campanillas doradas alternadas con granadas. En el Talmud (Zevajim 88,b) se explica que las granadas se bordaban con azul, estambre rojo y purpúreo. El adorno en la túnica del Cohen Gadol servía para anunciar su presencia cuando entraba en el Santuario y para reparar el pecado de Lashon Hará (habladurías y calumnias). Rabi Moshe Alshij, venerado rabino de Eretz Israel que vivió durante el decimosexto siglo, explicó que cada medida de habla (campanilla) se rodeaba por dos medidas de silencio (granadas), ilustrando la importancia de pensar antes de hablar.

En otra parte del Talmud, en el final de Jaguigá, los judíos se comparan a las granadas. El Talmud explica que el versículo “Tu Templo es como un trozo de granada…” (Shir HaShirim 4:3) se interpreta como “incluso los vacíos entre ustedes están llenos de buenas acciones como una granada [está llena de semillas].”

 

¿CÓMO ESCOGER Y CORTAR UNA GRANADA?

Busque una fruta grande, con piel delgada, dura e irrompible. Corte con un cuchillo no metálico, pues el metal puede hacer que el jugo se amargue. Corte la corona de la fruta y descuartícelo. Empape en agua durante cinco minutos y entonces separe las semillas bajo el agua. Esto permitirá a las semillas establecerse al fondo del recipiente y el sedimento subirá.

Nota: El jugo de granada puede causar manchas permanentes.

 

EL PODER CURATIVO DE LAS GRANADAS

El jugo de la granada es conocido como remedio para un estómago enfermo. Cuando se trata el jugo o semillas con aceite de almendras, las granadas pueden usarse para tratar el dolor de pecho y las toses crónicas.

 

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

La granada es conocida como la “superfruta” por su alta concentración de antioxidantes y su reputación como una de las frutas más nutritivas. Contiene calcio, potasio y hierro.

Protege al cuerpo contra las enfermedades del corazón, diabetes, artritis y cáncer. La granada también reduce la velocidad del proceso de envejecimiento.

The Kosher Spirit

Notas Relacionadas:

Di-s y el hombre

El mes de Elul

El mes Hebreo de Elul (que comenzó el viernes 21 de Agosto) es un momento de preparación espiritual para la inminente llegada de las Altas Fiestas. Hay varias observancias durante este mes, todas con la intención de despertar nuestro sentido más espiritual. Se toca el Shofar todos los días, se recitan Salmos extras, y se […]

LEER MÁS
Festividades

Llenando espacios

¿Cuántos estudiantes universitarios pueden caber en un smart car? ¿Cuántas cosas absolutamente esenciales puede colocar una mujer en su cartera? ¿Cuántos objetos puede meter un hombre en el bolsillo de su traje y todavía tener la chaqueta puesta correctamente? Apretarse  en  el ascensor cuando ya está lleno; apretar la arena en un balde, una y […]

LEER MÁS
  • 17 Adar 5781 01/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina