• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 16 Adar 5781 28/02/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Entre Rosh Hashana y Iom Kipur

Los siete días entre Rosh HaShaná y lom Kipur se denominan «Días de Arrepentimiento», o «Diez Días de Arrepentimiento» [aseret ieméi teshuvá, contando los dos días de Rosh HaShaná y el día de Iom Kipur, también de arrepentimiento]. También se denominan béin késeleasór—»entre la ocultación [de la luna en Rosh HaShaná] y el décimo [Iom Kipur]»—. Estos nombres sirven para recordarle al hombre la esencia de este período: que en él está suspendido entre los dos días de juicio de Rosh HaShaná, cuando se inscribe su veredicto, y Iom Kipur, el día en que éste es sellado. La persona que toma conciencia de la importancia de ello no apartará sus pensamientos del temor al juicio y el deber del arrepentimiento.

LOS DIEZ DÍAS DE ARREPENTIMIENTO
Debido al gran amor que Di-s siente por Su pueblo, busca ser misericordioso y no desea que el hombre perezca, sino que se arrepienta, para así poder finalmente concederle el bien. Es por eso que espera y anhela el arrepentimiento de todos aquellos que cometieron transgresiones. Por Su infinita misericordia, nos concedió días especiales en los cuales está lo más cercano posible a nosotros, para que nuestra penitencia sea aceptada de inmediato. Como expresa el versículo (Isaías 55:6): Buscad a Di-s cuando El puede ser hallado, llamadlo en tanto está cerca. Nuestros Sabios comentaron:
Esto nos enseña que hay momentos en los que es posible encontrar a Di-s y momentos en los que no es posible encontrarlo, momentos en los que está cerca y momentos en los que no está cerca. ¿Cuándo es posible encontrarlo y está cerca? En los diez días que median entre Rosh Hashaná y Iom Kipur.
De este modo, aunque el arrepentimiento y la plegaria son siempre apropiados, lo son especialmente en los diez días entre Rosh Hastiaría y Iom Kipur, ya que se aceptan de inmediato.

 

* Durante estos días se recitan plegarias adicionales, se dicen Selijot [plegarias de penitencia] especiales antes de la salida del sol, y somos especialmente cuidadosos en cumplir mitzvot.

 

* Es conveniente que durante estos días la persona se ocupe menos de los asuntos mundanos, aumente su estudio de Tora y se preocupe por practicar caridad.

 

* Quienes son piadosos y temerosos de Di-s cuidan saldar sus deudas y obligaciones antes de Iom Kipur.

 

* Las personas meticulosas ansiosas por cumplir mitzvot hacen hincapié encomprar durante estos diez días, con anticipación, un etrog particularmente bello.

 

*Durante todo el período de los Diez Días de Arrepentimiento, desde Maarív en la primera noche de Rosh Hashaná hasta la plegaria de cierre de Neilá en Iom Kipur, en las comunidades ashkenazíes se modifica el texto del Kadish. Se repite la palabra léela [más allá cíe] y decimos léela idéela (en algunas comunidades, este cambio se realiza sólo durante la plegaria de cierre de Iom Kipur, Neilá). El texto de todo el año hace referencia a la glorificación de Di-s más allá de toda bendición existente; la repetición de dicha palabra en los diez días de arrepentimiento revela un mayor grado de exaltación Divina aún, que armoniza con el tema principal de los Días Temibles: la aceptación de la soberanía Divina. Además, debido a que el número total específico de palabras en el Kadish tiene una particular importancia, se contraen otras dos palabras, de manera tal que el número total de palabras permanezca constante [en lugar de min kol birjatá, decimos mikolbirjatá.

 

Extraido de «Nosotros en el tiempo» editorial Kehot.

Notas Relacionadas:

Di-s y el hombre

El mes de Elul

El mes Hebreo de Elul (que comenzó el viernes 21 de Agosto) es un momento de preparación espiritual para la inminente llegada de las Altas Fiestas. Hay varias observancias durante este mes, todas con la intención de despertar nuestro sentido más espiritual. Se toca el Shofar todos los días, se recitan Salmos extras, y se […]

LEER MÁS
Festividades

Llenando espacios

¿Cuántos estudiantes universitarios pueden caber en un smart car? ¿Cuántas cosas absolutamente esenciales puede colocar una mujer en su cartera? ¿Cuántos objetos puede meter un hombre en el bolsillo de su traje y todavía tener la chaqueta puesta correctamente? Apretarse  en  el ascensor cuando ya está lleno; apretar la arena en un balde, una y […]

LEER MÁS
  • 16 Adar 5781 28/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina