• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 22 Adar 5781 06/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 18:55 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

El collar de hierro

Hace muchos años, en una época donde los judíos poseían el entero control de la Cueva de Majpelá en Jebron (donde están enterrados Adam y Javá, Abraham Avinu y Sara, Itzjak el segundo patriarca y su esposa Rivka y el tercer patriarca, Iaakov y Lea), quien estaba a cargo de las llaves de la puerta era un hombre llamado Itzjak.

Itzjak era viudo y muy pobre. Tenía una única hija llamada Dina, una muchacha de buen corazón y muy bonita. Cuando Dina alcanzó la edad de casarse, se comprometió con un delicado joven.

Itzjak trabajó muy duro para ahorrar el dinero suficiente para cubrir las mínimas necesidades para la boda de su hija. Le compró el ajuar y un hermoso vestido para usar el día de la boda. Pero entonces, Itzjak recordó que la tradición de su comunidad exigía que el padre le proporcionara un collar de oro a Dina para llevar en su casamiento. Sin embargo, el pobre hombre no tenía el dinero suficiente para comprarlo. Itzjak se puso muy triste. Este adorno era una importante cuestión de orgullo entre las mujeres de la comunidad, y se habían conocido casos de muchachas pobres que al faltarles el atavío apropiado lloraban de vergüenza en el día de la boda e incluso algunas se escaparon lejos para evitar la vergüenza. Itzjak estaba desesperado sin saber qué hacer. Él no le dijo nada a Dina, porque no quería angustiarla antes de lo necesario.

Cuando el día de la boda se acercó, Dina tuvo un sueño. En él, ella estaba parada junto a la reja de la Cueva de Majpelá. Allí estaba, sosteniendo las llaves de la puerta. De pronto, una mujer vestida de blanco se le acercó. La dama tenía su rostro cubierto de luz como el sol. La mujer levantó su mano y acarició el pelo de Dina, visiblemente emocionada. Ella le dijo a la joven: «Esta gran cadena que porta las llaves de este sagrado lugar, debe ser tu collar en el día de tu boda. Este collar posee cien veces más mérito que cualquier otro de oro y joyas.»

Entonces la mujer desapareció. Dina despertó recordando su sueño. Decidió no contarle a nadie sobre él.

El día de la boda llegó finalmente y el pobre Itzjak estaba terriblemente afligido con miedo por lo que sucedería. Las amigas de Dina vinieron a ayudarle a prepararse para la boda. Después de que Dina vistió su traje de boda, llamó a su padre, pidiéndole si podrían tener un momento para charlar a solas. Con una amplia sonrisa en su cara, le dijo: «Padre, por favor dame las llaves a la Cueva de Majpelá. Ellas serán mi collar de boda. Tienen mucho más mérito que cualquier oro o joyas.»

Itzjak estaba fuertemente sorprendido y feliz. Corrió a buscar las llaves y se las entregó a su hija. Luciendo la cadena de hierro con las llaves de la Cueva de Majpelá, Dina se veía radiante. La gente exclamaba que ella era la novia más bonita que hayan visto con ese collar de hierro. Mucho más que aquellas novias que vestían collares con oro y piedras preciosas.

Desde ese día, las novias de Jebron adoptaron esta significativa costumbre y lucían este especial «Collar de Hierro» en lugar del de oro y piedras en el día de su boda.

* Por Irajmiel Tilles

Notas Relacionadas:

Biblioteca Virtual

El Shofar, despertador del alma

LEER MÁS
Di-s y el hombre

El mes de Elul

El mes Hebreo de Elul (que comenzó el viernes 21 de Agosto) es un momento de preparación espiritual para la inminente llegada de las Altas Fiestas. Hay varias observancias durante este mes, todas con la intención de despertar nuestro sentido más espiritual. Se toca el Shofar todos los días, se recitan Salmos extras, y se […]

LEER MÁS
  • 22 Adar 5781 06/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    18:55 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina