• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 24 Adar 5781 08/03/2021

  • Parashá: VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Enc. de Velas: 18:55 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

¡¡¿Pesaj otra vez?!!

¡Otro Seder! ¿Celebramos de Pesaj de nuevo? ¿No es suficiente un Pesaj?

 

La Torá nos dice que en el segundo año después del éxodo de Egipto, Di-s ordenó a los judíos celebrar Pesaj en el desierto. Cuando Moshé comunicó esta orden al pueblo, fue abordado por varios judíos que eran ritualmente impuros.
«¿Por qué debemos ser privados?» exigieron. «¿Por qué no podemos ofrecer el sacrificio pascual junto con el pueblo judío?» Sabían que eran ritualmente impuros, y sabían que una persona en esa condición no se le permite traer un sacrificio. Pero ellos no querían ser dejados de lado. Reconocieron que ofrecer el sacrificio implica una experiencia espiritual conmovedora, y querían ser parte de ella. Con sentimiento sincero, se acercaron a Moshé y le pidieron que les permita participar.
Moshé reconoció que su petición era genuina y la transmitió a Di-s. Di-s respondió, diciendo a Moshé para instituir un segundo Pesaj. Un mes después del primer sacrificio de Pesaj, cualquier persona impura, en un viaje lejano, o impedido de de otro modo llevar el sacrificio en el primer Pesaj, se le dio una segunda oportunidad. El día catorce del mes de Iyar, esa persona podía ofrecer el sacrificio pascual.
El Rebe Anterior explicó, que la lección de Pesaj Sheini es que nunca es demasiado tarde para corregir el pasado y volver a Di-s. También hace hincapié en el poder de la iniciativa del judío. Cuando un iehudí clama desde lo más profundo de su alma, y con un genuino deseo de cumplir la voluntad de Di-s, Di-s hace caso a su petición y se lo concede.
Esto nos enseña que nada se pierde, que siempre hay una oportunidad para corregir nuestra situación. Incluso una
persona que se siente distante de Di-s, o impuro, no debe desesperar.
Di-s es sensible a sus peticiones sinceras, y creará una oportunidad especial para que pueda acercarse.
La forma en que se instituyó esta celebración nos muestra la importancia de hacer demandas de Di-s.
Cuando un Judío siente un sincero deseo espiritual, deben insistir en que debe darse una oportunidad para la expresión espiritual. En particular, este motivo se aplica con respecto a la venida del Mashíaj. No se debe esperar pasivamente la Redención. En cambio, debemos persistir con terquedad sincera y positiva, en nuestros llamados para poner fin al exilio.
* Por el Rabino Eliyahu Touger (De Sijot En Inglés)

Notas Relacionadas:

Di-s y el hombre

El mes de Elul

El mes Hebreo de Elul (que comenzó el viernes 21 de Agosto) es un momento de preparación espiritual para la inminente llegada de las Altas Fiestas. Hay varias observancias durante este mes, todas con la intención de despertar nuestro sentido más espiritual. Se toca el Shofar todos los días, se recitan Salmos extras, y se […]

LEER MÁS
Festividades

Llenando espacios

¿Cuántos estudiantes universitarios pueden caber en un smart car? ¿Cuántas cosas absolutamente esenciales puede colocar una mujer en su cartera? ¿Cuántos objetos puede meter un hombre en el bolsillo de su traje y todavía tener la chaqueta puesta correctamente? Apretarse  en  el ascensor cuando ya está lleno; apretar la arena en un balde, una y […]

LEER MÁS
  • 24 Adar 5781 08/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Encendido de Velas

    18:55 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina