• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 20 Adar 5781 04/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Un momento

El Kotel, es el muro remanente de las murallas que rodeaban el Templo Sagrado. Se encontraba en el lado occidental.

Cuando el Templo fue destruido,   Di-s juró que este muro permanecería por siempre y la Presencia Divina nunca abandona este lugar sagrado. Por esta razón, el Kotel se ha convertido en el punto focal espiritual nacional.

Miles de judíos peregrinaron a Jerusalém a lo largo de los siglos, incluso cuando era muy peligroso, para presentarse ante Di-s con sus rezos. La tradición dice que ninguna oración ofrecida en este lugar santo queda sin respuesta.

El Kotel consta de cuatro capas de piedras. El nivel más bajo de piedras más grandes, se remontan al primer Templo del Rey Shlomó. Hay piedras que tienen varios metros de altura, y pueden pesar 400 toneladas.

El segundo nivel de piedras data de la época del Segundo Templo. El tercer nivel fue colocado hace 700 años. Sir Moses Montefiore colocó las diecisiete filas superiores, que consisten en piedras mucho más pequeñas, hace solo unos cien años.

Los arquitectos están desconcertados sobre cómo los enormes bloques de piedra fueron extraídos y llevados al sitio sin los métodos modernos de transporte.

Nuestros Sabios dicen que las enormes piedras se colocaron una sobre la otra de manera milagrosa.

Notas Relacionadas:

Parasha de la semana

Las Hijas de Tzelofjad y su amor por la tierra de Israel

Un hombre llamado Tzelofjad falleció en el desierto, dejando cinco hijas – Majlá, Joglá, Noáh, Milká, y Tirtzá. Las cinco eran rectas, inteligentes, y cultas. En el tiempo de la muerte de Aharón, después de la cual sucedieron los eventos relatados aquí, ellas no estaban casadas, dado que no pudieron encontrar esposos dignos.   Cuando […]

LEER MÁS
Beshaláj

Parashá en síntesis: Beshalaj

Luego de la décima plaga, el Faraón accedió a enviar al pueblo de Israel fuera de Egipto, aun cuando poco después, tras oír los consejos de sus asistentes, se arrepintió y comenzó a perseguirlos, al ver que no volvían al cabo de los tres días.   Los hijos de Israel (Bnei Israel) salieron de Egipto […]

LEER MÁS
  • 20 Adar 5781 04/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina