
La siguiente es una selección de preguntas y respuestas, de una audiencia que un grupo de estudiantes tuvo con el Lubavitcher Rebe en 1989.
Estudiante: ¿Qué prueba tiene del Cielo? Nunca lo vimos con un telescopio.
Rebe: ¿Cuál es tu concepto del Cielo? Después de que mueres, ¿vas a un lugar y allí pasas el resto de tu existencia? ¿Puedes medir el intelecto con una regla? ¿Puedes decir que mi intelecto es de dos años y el del siguiente hombre es de 11⁄2 metros? De la misma manera, el Cielo es espiritual y no tiene límites materiales definidos por los cuales pueda medirse.
E: Si hay otra vida, ¿cómo puede explicar el hecho de que haya personas que han muerto y al masajearles el corazón, han vuelto a la vida?
R: El espíritu no ha desaparecido del todo, está débil, en un profundo desmayo. ¿Puedes establecer la diferencia entre un cuerpo vivo y un cuerpo muerto? Los órganos son los mismos. ¿El corazón está latiendo? Eso es solo una condición (de movimiento) y no una causa. ¿Qué causó esta condición? ¿El cerebro? ¿Cuál es la diferencia entre un cerebro vivo y muerto? ¿Ondas eléctricas? Es el alma.
E: ¿Por qué podemos comer carne de vaca y no de cerdo? Químicamente son lo mismo
R: La diferencia es un tema de proporción. Se aprende en química que dos materiales contienen los mismos elementos en diferentes proporciones. Uno es un beneficioso y el otro es venenoso. La estricnina, por ejemplo, se halla en los componentes del azúcar, el pan, etc. Sin embargo, si comes pan y azúcar, ello beneficiará al cuerpo, pero si tomas una pastilla de estricnina, dañarás al cuerpo.
E: ¿Por qué los alimentos no kosher no son perjudiciales para los no judíos?
R: La comida es para el estómago (beneficiosa para el cuerpo) y no es apta para los pulmones. Por otro lado, el aire es apto para los pulmones (beneficioso para el cuerpo) y no es apto para el estómago. De manera similar, lo que puede ser bueno para una persona puede ser perjudicial la otra.
E: ¿Puede probar que el consumo de alimentos no kosher tiene un efecto perjudicial para el judío?
R: A través de la experiencia de muchas generaciones se encontró que lo es.
E: ¿Por qué observamos el sábado si las condiciones atmosféricas de ese día son las mismas que las de cualquier otro día?
R: Observamos eclipses y ciclos del sol de 28 años que ocurren regularmente. ¿Conoces la función del cuerpo femenino? Los ciclos ocurren regularmente cada 30 o 29 días. De manera similar, el cuerpo masculino experimenta varios ciclos que pasan de forma menos notable. Nosotros, los judíos, observamos un ciclo específico que ocurre cada siete días.
E: ¿Hay algo que puedas decir sobre estos ciclos?
R: Los judíos, a lo largo de su existencia, han encontrado al Shabat saludable para su subsistencia.