• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 24 Adar 5781 08/03/2021

  • Parashá: VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Enc. de Velas: 18:55 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Queremos Pruebas

 

La siguiente es una selección de preguntas y respuestas, de una audiencia que un grupo de estudiantes tuvo con el Lubavitcher Rebe en 1989.

Estudiante: ¿Qué prueba tiene del Cielo? Nunca lo vimos con un telescopio.
Rebe: ¿Cuál es tu concepto del Cielo? Después de que mueres, ¿vas a un lugar y allí pasas el resto de tu existencia? ¿Puedes medir el intelecto con una regla? ¿Puedes decir que mi intelecto es de dos años y el del siguiente hombre es de 11⁄2 metros? De la misma manera, el Cielo es espiritual y no tiene límites materiales definidos por los cuales pueda medirse.

 

E: Si hay otra vida, ¿cómo puede explicar el hecho de que haya personas que han muerto y al masajearles el corazón, han vuelto a la vida?
R: El espíritu no ha desaparecido del todo, está débil, en un profundo desmayo. ¿Puedes establecer la diferencia entre un cuerpo vivo y un cuerpo muerto? Los órganos son los mismos. ¿El corazón está latiendo? Eso es solo una condición (de movimiento) y no una causa. ¿Qué causó esta condición? ¿El cerebro?  ¿Cuál es la diferencia entre un cerebro vivo y muerto? ¿Ondas eléctricas? Es el alma.

 

E: ¿Por qué podemos comer carne de vaca y no de cerdo? Químicamente son lo mismo
R: La diferencia es un tema de proporción. Se aprende en química que dos materiales contienen los mismos elementos en diferentes proporciones. Uno es un beneficioso y el otro es venenoso. La estricnina, por ejemplo, se halla en los componentes del azúcar, el pan, etc. Sin embargo, si comes pan y azúcar, ello beneficiará al cuerpo, pero si tomas una pastilla de estricnina, dañarás al cuerpo.

 

E: ¿Por qué los alimentos no kosher no son perjudiciales para los no judíos?
R: La comida es para el estómago (beneficiosa para el cuerpo) y no es apta para los pulmones. Por otro lado, el aire es apto para los pulmones (beneficioso para el cuerpo) y no es apto para el estómago. De manera similar, lo que puede ser bueno para una persona puede ser perjudicial la otra.

 

E: ¿Puede probar que el consumo de alimentos no kosher tiene un efecto perjudicial para el judío?
R: A través de la experiencia de muchas generaciones se encontró que lo es.

 

E: ¿Por qué observamos el sábado si las condiciones atmosféricas de ese día son las mismas que las de cualquier otro día?
R: Observamos eclipses y ciclos del sol de 28 años que ocurren regularmente. ¿Conoces la función del cuerpo femenino? Los ciclos ocurren regularmente cada 30 o 29 días. De manera similar, el cuerpo masculino experimenta varios ciclos que pasan de forma menos notable. Nosotros, los judíos, observamos un ciclo específico que ocurre cada siete días.

 

E: ¿Hay algo que puedas decir sobre estos ciclos?
R: Los judíos, a lo largo de su existencia, han encontrado al Shabat saludable para su subsistencia.

 

Del Insituto Avner

Notas Relacionadas:

Balak

El fallecimiento de Aharón

La Nube de Gloria permaneció varios meses en Kadesh, en el límite de la tierra de Edom. Luego se elevó y condujo a Benei Israel en un desvío alrededor de la tierra de Edom. Ella vino a descansar delante de la montaña de Hor Hahar. El nombre «Hor Hahar» significa «montaña de una montaña». Ella […]

LEER MÁS
Beshaláj

Parashá en síntesis: Beshalaj

Luego de la décima plaga, el Faraón accedió a enviar al pueblo de Israel fuera de Egipto, aun cuando poco después, tras oír los consejos de sus asistentes, se arrepintió y comenzó a perseguirlos, al ver que no volvían al cabo de los tres días.   Los hijos de Israel (Bnei Israel) salieron de Egipto […]

LEER MÁS
  • 24 Adar 5781 08/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Encendido de Velas

    18:55 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina