
PREGUNTA: ¿CUÁL ES EL PAPEL DEL SUMO SACERDOTE?
RESPUESTA:
En el Tanaj, el Kohen Gadol se llama “el sacerdote principal” y “supervisor de la Casa de Di-s”., cuando los artefactos sagrados debían ser sellados para protegerse de la contaminación, el sello del Kohen Gadol era la marca final de aprobación.
Su día comenzaba con la ofrenda diaria de harina: un isaron (medida de la Torá) de harina, hervida y horneada en 12 panes. Seis eran ofrendados en el altar por la mañana y los otros seis eran ofrendados por la tarde.
El resto del día variaba de un Kohen Gadol a otro. El Talmud de Jerusalém registra que muchos Sumos Sacerdotes participaban activamente en la totalidad del servicio diario del Templo, mientras que otros eligieron aceptar una carga de trabajo menor
- Cuando se necesitaba una decisión de importancia nacional, se consultaba al Sumo Sacerdote. Dentro del pliegue del pectoral del Sumo Sacerdote estaban los Urim y Tumim (luces y perfecciones), que servían como oráculo, profetizando si el pueblo judío debía tomar un cierto curso de acción. El Kohen Gadol también servía como líder espiritual del pueblo judío y fue su principal defensor en la Plegaria. Durante los tiempos del Templo, las personas que cometían asesinatos irreflexivos eran exiliadas a ciudades de refugio hasta que moría el Sumo Sacerdote. El Talmud relata que la madre del Kohen Gadol proporcionaba comida y ropa a quienes se refugiaran allí, para que no rezaran por la muerte de su hijo a fin de acelerar su regreso a casa. Sus temores no eran infundados. Las Plegarias del Sumo Sacerdote en nombre del pueblo judío deberían haber evitado asesinatos involuntarios, y que sucediera se consideraba su culpa. Debido a su posición de liderazgo y posible arrogancia, los Sabios obligaban al Sumo Sacerdote a inclinarse al principio y al final de cada bendición en la Amidá.