• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 20 Adar 5781 04/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Judaísmo Práctico

EL MES DE ELUL

 

Como el último mes del año judío, Elul es tradicionalmente un tiempo de introspección y balance —un tiempo para repasar los actos de uno y el progreso espiritual del año anterior y de preparación para los próximos “Días de Temor” de Rosh HaShaná y Iom Kipur.

 

Como mes de “Misericordia Divina y Perdón” Elul es el momento más oportuno para teshuvá (“retorno” a Di-s), plegaria, caridad y aumentar Ahavat Israel (amor al prójimo) en la búsqueda de automejoramiento y acercarse a Di-s. El maestro jasídico Rabí Shneur Zalman de Liadi compara al mes de Elul con un tiempo cuando “el rey está en el campo” y, a diferencia de cuando está en el palacio real, “cualquiera que lo desea tiene permitido encontrarse con él, y recibe todo con un semblante amable y muestra un rostro sonriente a todos”.

 

Las siguientes son algunas de las costumbres y prácticas básicas del mes de Elul:

 – Cada día del mes de Elul (excepto en Shabat y el último día de Elul) hacemos sonar el shofar como un llamado al arrepentimiento.

 – Cuando escribimos una carta o nos encontramos con otro, nos bendecimos mutuamente incluyendo el saludo Ketiva vejatima tova  “Que seas inscripto y sellado para un buen año”.

 – Se agrega a las plegarias diarias, por la mañana y por la tarde, el Capítulo 27 del Libro de Salmos.

 

El Baal Shem Tov instituyó la costumbre de recitar tres capítulos de Salmos adicionales cada día, desde el 1 de Elul hasta Iom Kipur (en Iom Kipur se recitan los 36 capítulos restantes, completando de esta forma todo el libro de Salmos).

 

Elul es un buen momento para revisar los Tefilín y las mezuzot por un escriba acreditado para asegurarse que están en buenas condiciones y son adecuados para su uso.

 

Durante la última semana de Elul, en los días anteriores a Rosh HaShaná, se recitan las plegarias de Slijot, la primera noche a medianoche, y los días siguientes temprano por la mañana.

Notas Relacionadas:

Parasha de la semana

Los elijo

  En la porción de la Torá de esta semana, Reé, leemos “Son hijos para Di-s”. También leemos “…Di-s te ha elegido para que seas para Él un pueblo atesorado”.   Estos versículos requieren algunas preguntas. ¿Cuál de las dos versiones es la correcta? ¿Somos hijos de Di-s o nos ha elegido? ¿Qué podemos aprender de […]

LEER MÁS
Di-s y el hombre

Libre albedrío ¿Natural o sobrenatural?

“Ve, he puesto ante ti hoy la bendición y la maldición. La bendición, si prestarás atención a los mandamientos del Señor tu Di-s…Y la maldición, si no prestarás atención a los mandamientos…” Deuteronomio, 11:26-28   La Libertad de Elección es uno de los núcleos principales de nuestra religión, y de hecho cada sistema judicial se […]

LEER MÁS
  • 20 Adar 5781 04/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina