• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 24 Adar 5781 08/03/2021

  • Parashá: VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Enc. de Velas: 18:55 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

JUDAÍSMO PRÁCTICO

EL LADO DERECHO

Encontramos en Levítico que la Torá da preferencia al lado derecho del cuerpo. Por lo tanto, es correcto que el lado derecho del cuerpo reciba un trato preferencial.

 

 

 VESTIRSE

Cuando uno se viste, primero se pone la manga derecha. Del mismo modo, se pone primero la media derecha y en los pantalones se pone primero el pie derecho. Del mismo modo, el zapato derecho debe ponerse primero. Sin embargo, cuando nos quitamos nuestras camisas, zapatos, medias, etc., primero se debe quitar la izquierda (ya que al hacerlo, se honra a la derecha).

Al atar, se le da preferencia a la izquierda. La razón es que como el Tefilín es atado en la mano izquierda, primero se deben hacer nudos en el lado izquierdo del cuerpo. Por lo tanto, los cordones del zapato izquierdo deben ser atados primero. Se pone el zapato derecho primero (sin atarlos), luego el zapato izquierdo, ata el zapato izquierdo y luego el zapato derecho.

Lo mismo se aplicaría a las mangas que se atan con cordones. Dado que los individuos zurdos llevan su Tefilín en la mano derecha, primero se atan el zapato derecho.

 

Lavado de las manos

La forma correcta de lavarse las manos al despertarse es: tomar el recipiente que contiene el agua con la mano derecha. Pasarlo a la mano izquierda y luego verter sobre la mano derecha. Luego pasa el recipiente a la mano derecha y lavar la mano izquierda. Este proceso se repite 2 veces más.

 

Persona zurda

La persona zurda, debe hacer lo contrario, ya que su mano izquierda (la mano más fuerte) se considera como la mano derecha y, por lo tanto, toma el recipiente con la mano izquierda primero, la pasa a la derecha y lava la mano izquierda primero.

Notas Relacionadas:

Parasha de la semana

Las Hijas de Tzelofjad y su amor por la tierra de Israel

Un hombre llamado Tzelofjad falleció en el desierto, dejando cinco hijas – Majlá, Joglá, Noáh, Milká, y Tirtzá. Las cinco eran rectas, inteligentes, y cultas. En el tiempo de la muerte de Aharón, después de la cual sucedieron los eventos relatados aquí, ellas no estaban casadas, dado que no pudieron encontrar esposos dignos.   Cuando […]

LEER MÁS
Beshaláj

Parashá en síntesis: Beshalaj

Luego de la décima plaga, el Faraón accedió a enviar al pueblo de Israel fuera de Egipto, aun cuando poco después, tras oír los consejos de sus asistentes, se arrepintió y comenzó a perseguirlos, al ver que no volvían al cabo de los tres días.   Los hijos de Israel (Bnei Israel) salieron de Egipto […]

LEER MÁS
  • 24 Adar 5781 08/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Encendido de Velas

    18:55 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina