
17 de Tamuz
Este año, el domingo 21 de julio (postergado), se conmemora el ayuno del 17 de Tamuz. A lo largo de los años en este día ocurrieron cosas desagradables para el pueblo judío.
* El 17 de Tamuz Moshé Rabeinu rompió las primeras Tablas de la Ley.
* Años después el rey Menashé colocó una imagen de idolatría en el Templo de Jerusalém.
* Ese día la torre de Antonia, parte de la muralla de Jerusalém, fue derribada por los romanos en el año 70 d.e.c
* También el 17 de Tamuz se suspendió el Korbán (ofrenda) Tamid en el Segundo Templo.
El ayuno comienza a la madrugada del domingo 21 de Julio momentos antes de la salida del alba (6.32 hs), y se extiende hasta la noche alrededor de las 18.33 hs.
En las tres semanas que van del 17 de Tamuz al 9 de Av se acostumbra a no contraer matrimonio, celebrar fiestas, escuchar música ni a cortarse el pelo, por ser estos días de semi-duelo. Estas tres semanas que van del 17 de Tamuz hasta el 9 de Av, son tres semanas en las que nos encontramos de duelo por la destrucción del Beit Hamikdash que culminó con el exilio del pueblo de Israel. Es muy importante reflexionar sobre esta situación (el exilio) y pedir de Hashem que nos mande al Mashíaj. Tal como ocurriese en el primer exilio en Egipto, Hashem no mandó al salvador (Moshé Rabenu) hasta que el pueblo mismo clamó por la salvación, como está escrito en (Shemot 2:23 y 24).
Por este motivo nos enseñaron que en la Amidá pidamos por la venida del Mashíaj.