• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 12 Adar 5781 24/02/2021

  • Parashá: TETZAVE

  • Enc. de Velas: 19:14 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Gran Tributo al Rebe con importantes personalidades mundiales

El miércoles 24 de Junio –  3 de Tamuz -, día en el que se conmemoró el vigésimosexto aniversario de la desaparición física del Rebe, Rabi Menajem Mendel Schneerson de santa memoria; Jabad Argentina realizó el Tributo al Rebe a través de la principal plataforma de conferencias;  Zoom, con una transmisión vía streaming en Youtube y Facebook. 

 

Un gran evento de casi tres horas que contó con siete personalidades importantes del país y del mundo, entre líderes, empresarios y eruditos, que expresaron qué significaba el Rebe para ellos. Un líder cuya misión es empoderar a cada individuo, sin importar su raza o religión, a conectarse con su chispa Divina y unirse a Hashem a través del cumplimiento de Sus mandatos.

 

El Rabino Mendy Grunblatt, director de Jabad Palermo Nuevo, dio la bienvenida a los más de 2000 participantes, “cuando damos amor al Rebe, como en esta noche, recibimos bendición”

 

El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, envió su saludo remarcando la visión profética del Rebe y Su presencia  en su propia vida y la de tantos otros.  Reuven Rivlin, Presidente de Israel, recordó su audiencia privada con el Rebe 40 años atrás, de la cual recuerda principalmente la “dulce calidez” con la que fue recibido. 

 

“No hay otro camino por descubrir la energía y eternidad de un líder y maestro que examinando las generaciones que siguen. Hoy hay toda una generación de judíos que son ‘judios del Rebe’, judíos gracias al Rebe”- expresó el Presidente Rivlin.

 

El cantante Menachem Feldman, en vivo y en directo desde Australia, entonó  nigunim para despertar el alma. 

 

Entre las personalidades locales, se conocieron las conmovedoras historias personales de Eduardo Elsztain, presidente de IRSA, David Sutton, presidente y CEO del Grupo Sutton Dabbah, Iaakov Szyferman y Jorge Chusit. 

 

“No conocí una persona con la fuerza como la del Rebe, que pueda en un solo instante de 20 segundos darte algo material (como un dólar) y ponerte en una sociedad y en una misión. Porque con el dólar te comprometías a beneficiar a un tercero, es decir, ya éramos socios para ayudar a un tercero que no conocíamos” – indicó el Sr. Elsztain. “Lo que más atesoro del Rebe es su capacidad más grande de liderazgo; como ser capaz de hacer brillar al otro y hacer de cada uno un protagonista.. 

 

El Sr. David Sutton habló del amor de su padre, Don Shaul, hacia el Rebe y de sus visitas a NY. “El Rebe está vivo” concluyó con pasión “yo lo veo permanentemente en Su obra”.

 

El Rabino Tzvi Grunblatt, Sheliaj principal y director de Jabad Argentina, comenzó diciendo que “incluso cuando Moshé no está de manera abierta como antes, su esencia está. Con el Rebe lo vemos minuto a minuto”.

Luego habló del poder del Rebe de ver la esencia y potencial de cada uno y por lo tanto exigir a sus jasidim salir de su zona de confort, superar su “visión corta”  y poder ver que el mundo es el jardín de Hashem donde cada uno es un jardinero.

 

Muy emotivas fueron las historias personales de Yaakov Szyferman; donde una pequeña buena acción que tuvo comienzo en la Argentina, impactó la vida de toda una familia en Montreal, Canadá, y luego incluso en Buenos Aires; y de Jorge Chusit, acerca de la bendición del Rebe y la milagrosa recuperación de su madre.

 

El momento más esperado de la noche fue la participación especial del Ilustre orador el Rabino Y. Y. Jacobson, en vivo desde la ciudad de Nueva York, quien contó sus experiencias creciendo en el barrio del Rebe.

 

Jacobson habló de la más profunda de las relaciones que un judío, un discípulo, puede tener con el Rebe: la relación del corazón, el amor que uno siente por el Rebe, y como “lo besamos” a través del estudio de sus enseñanzas. El eje central de todas las enseñanzas del Rebe es el amor: el Rebe quiere que lo judíos sepan que Hashem los ama.

 

Post holocausto, cuando los judíos se preguntaban consciente o inconscientemente- “¿acaso seguimos siendo el pueblo elegido?”, el Rebe se propuso con determinación reconstruir el alma judía. El Rebe se convirtió en la figura de madre y padre para cientos de sobrevivientes mostrándoles afecto y empatía e inculcando en la judería entera que Di-s nos ama y nos empodera infinitamente, que hay esperanza, que la misión que recibimos en el Sinaí sigue en pie y que es el deber de cada uno ser un embajador de amor, luz, sabiduría y curación.

 

El Rabino Jacobson compartió la experiencia de Elie Wiesel, el reconocido escritor y sobreviviente del holocausto, a quien en una ocasión el Rebe le preguntó qué quisiera que le regale. Elie respondió: por favor, enséñame cómo volver a llorar.

El Rebe lo miró y le dijo: Rev Eliezer, te enseñaré a llorar, pero eso no es suficiente. Quiero enseñarte a cantar, a reír, a bailar. Y así fue.

El Rebe enseñó a toda una generación de judíos con corazones rotos a sentir dolor, a cantar, y principalmente a bailar. En un mundo concebido por un Di-s de amor, los poderes de la bondad prevalecerán.

 

La filosofía de vida del Rebe, y fue firme en que así debemos vivir, fue que la crisis es un desafío para extinguir la negatividad dentro nuestro y a nuestro alrededor, una oportunidad para maximizar nuestro potencial y crecer. Mirar la vida de manera positiva y ver el amor, incluso si está cubierto de capas de negatividad.

 

El Rebe vió la luz infinita dentro del desafío, y a la persona desafiada como una con la oportunidad de excavar y revelar su más profundo potencial” concluyó Y. Y. Jacobson.

 

Para dar cierre a la velada, se invitó a los participante a completar un formulario seleccionando una Mitzvá o el compromiso a aumentar en el estudio de la torá en honor al Rebe. Entre aquellos que tomaron una buena resolución se sorteó un dólar entregado por el Rebe, donado por la Sra. Forma; una fuente de protección y bendición.

 

El evento fue realizado por el Departamento de Actividades – Tzaj de Jabad, a cargo del Rabino Levi y Etti Silberstein, bajo la dirección del Rabino Tzvi Grunblatt y con el apoyo del Departamento de Comunicación de Jabad.

 

Agradecemos al Departamento de Medios de Ort Argentina por su apoyo incondicional.

El evento fue Leilui Nishmat Eli ben Iehuda Hacohen, Mordejai ben Moshe, Yosef Eljonon ben Itzjok Rojzen y Jaim ben Betsalel Shlomovich zijronam librajá.

Notas Relacionadas:

El Rebe

Mensaje del Rebe sobre Pesaj

A todos los hijos e hijas del Pueblo de Israel dondequiera se encuentren. Hashem está sobre ellos, tengan vida! Shalom y bendición! Cada día de los días del año posee un significado, un contendido y un mensaje propio. Sin embargo, hay días que poseen un significado singular y especial por los importantes acontecimientos ligados a éstos. Los […]

LEER MÁS
El Rebe

Carta al Rebe: ”No temerle al miedo”

  En respuesta a su carta, en la cual escribe que se siente temeroso y con pánico. Por lo general, esta clase de problemas no tiene base en la realidad (excepto por el hecho de considerar estos pensamientos y obsesionarse con ellos). Por consiguiente, el hecho de dejar de centrarse en estas ideas (hesej hadáat) […]

LEER MÁS
  • 12 Adar 5781 24/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    TETZAVE

  • Encendido de Velas

    19:14 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina