• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 24 Adar 5781 08/03/2021

  • Parashá: VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Enc. de Velas: 18:55 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

El arte de perdonar

El arte de perdonar no es una acción solitaria que empieza y se finaliza en un lapso corto de tiempo. Poder perdonar es un proceso muy complejo y largo, en donde vamos progresando lentamente hacia la meta.

 

En un ensayo sobre este tema, el Rebe de Lubavitch explicó que hay tres niveles de perdón:

 

1) No le deseamos al otro ningún mal, y hasta llegamos a rezar por su bienestar. En este nivel de perdón, podemos seguir un poco enojados, sentirnos heridos y hasta incluso enojados. Pero aún así, sentimos que no  desearle ningún mal a la persona y tomar ningún tipo de venganza.

 

2) No estamos más enojados. En este segundo nivel, podemos no estar preparados para relacionarnos con esa persona como antes, pero podemos seguir adelante y dejar fluir hasta el punto que no guardamos ningún sentimiento de enojo y rencor.

 

3) Retomar la amistad. En este nivel, el perdón es completo. No solo hemos perdonado al individuo, sino también, lo hemos entendido y re aceptado otra vez. Ahora estamos listos para ser tan cercanos a esta persona como en los viejos tiempos.

 

El Talmud explica que incluso, si alguien nos ha herido terriblemente, se espera de nosotros encontrar las fuerzas para perdonarlo incluso al primer nivel. La ausencia de cualquier perdón es un símbolo de crueldad. Desearle el mal a alguien y el deseo de venganza, representan una debilidad en la personalidad que requiere de rectificación.

 

Una forma más complicada de perdón es el segundo nivel, en donde cesamos el sentirnos dolidos o enojados. Si nos han herido o engañado, tenemos que tener tiempo y ardua labor en quitarnos estos negativos sentimientos. Puede ser un largo proceso de curación hasta que estos sentimientos puedan desaparecer por completo de nuestro corazón y nuestra alma.

La forma ideal de perdonar es el tercer nivel en donde retomamos la amistad. Como sea, debe recalcarse que esto no es siempre posible. Algunas relaciones son tan tóxicas que lo más responsable en este caso es alejarse de ellas. Pero no debemos tener un enfoque de “o todo o nada”. Si retomar la amistad es imposible, no es siempre necesario cortar todo tipo de contacto o convertirse en antagónico. Podemos alcanzar un nivel más básico de perdón deseándole al otro todo lo mejor. Podemos parar de estar enojados con ellos, y darles un básico de respeto. Podemos seguir saludándolos cuando los vemos y darles la dignidad que todo ser humano merece.

 

Cada avance pequeño en nuestra relación es significante, tiene un profundo afecto y genera alegría.
Toma el primer paso ahora.

Por Michael Gourarie

Notas Relacionadas:

Ciclo de Vida

Lo que el divorcio enseña acerca del matrimonio

¿Por qué Di-s nos enseña cómo divorciarnos, si Él cree en el matrimonio? No sólo que Di-s cree en el matrimonio, cree que debés casarte, y desea que permanezcas casado con la persona con la que estás casado. ¿Por qué, entonces, Él nos permite divorciarnos? No sólo lo permite, nos enseña cómo debemos hacerlo. Como […]

LEER MÁS
Ciclo de Vida

Los pilares para la construcción de un hogar sano

Hay que hacer todo lo posible por asegurar la paz en casa. Hay tres elementos clave en la construcción de una vida de hogar pacífica: la relación entre los miembros de la familia, la atmósfera del hogar mismo, y el modo en que el hogar funciona.   El tono de las relaciones dentro de la […]

LEER MÁS
  • 24 Adar 5781 08/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Encendido de Velas

    18:55 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina