• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 16 Adar 5781 28/02/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Receta: El famoso Chunt de Shabat

¡Hoy les traemos la estrella de Shabat! 

 

El Chunt o Cholent es el guiso procedente de Europa del Este, tradicional entre los Ashkenazim por ser un guiso cocido a fuego lento, lo que permite que se cocine gradualmente durante varias horas. En la cocina sefaradí, el equivalente a este plato es el Jamin y la adafina. 

 

Ingredientes: 

1 kg de carne (apropiada para cacerola)

4 cebollas

1 puerro

3 dientes de ajo

¼ kilo de porotos remojados

1 taza de trigo sarraceno (kosher), trigo integral o cebada perlada.

4 a 6 papas

2 batatas

2 zanahorias

3 cucharadas de harina
1 trozo de kishke (tripa gorda) rellena

Sal, paprica molida o ají de color (dulce). Se le puede agregar comino, y pimienta a gusto.

 

Preparación:


Picar grueso la cebolla y dorarla en aceite en el mismo recipiente que se cocinará todo el cholent. Saltear la carne cortada en cuadraditos de 3-4cm aprox. con la cebolla y los dientes de ajo enteros.

 

Agregar el resto de los ingredientes (las papas, batatas y zanahorias cortadas en trozos). En una sartén sobre fuego bajo, dorar la harina hasta que tome un color rojizo y esparcirla sobre la preparación. Cubrir con agua y cerrar herméticamente  la olla. Llevar al fuego mínimo hasta que la mezcla esté comible y la carne no totalmente blanda.

 

Sacar la Olla del fuego y dejarla sobre una chapa eléctrica de shabat hasta el almuerzo de Shabat, , cuando lo servimos.

 

El Cholent debe ser puesto en la Chapa antes de la entrada de Shabat y la olla debe estar hirviendo para que se siga cocinando durante la noche.

 

Una variante: 

 

Cholent vegetariano: Se agrega a los mismos ingredientes 1 taza de arvejas partidas en remojo y 5 cucharadas de sopa en polvo o 3 cubitos de caldo de verdura (obviamente no se pone carne ni pollo).

 

Notas Relacionadas:

Kosher

Receta: Pollo con canela

¡Una receta original para empezar el mes de Elul! La combinación de la canela, la manzana y el pollo es fantástica.  Ingredientes: 1 pollo de 2 kg sal y pimienta a gusto 1 cucharita de canela 1 cebolla cortada en cuadrados 1 taza de caldo de pollo 1 1/3 de taza de vino blanco 3 […]

LEER MÁS
Conceptos Básicos

Tevilat Kelim

La Torá nos ordena que toda vajilla que compremos de un no judío antes de ser usada en la preparación de cualquier comida, debe ser sumergida en la Mikve.   ¿Cómo debemos proceder?   Primero debemos revisar que la vajilla esté perfectamente limpia, libre de etiquetas, suciedad u óxido. Inmediatamente antes de inmergir los elementos […]

LEER MÁS
  • 16 Adar 5781 28/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina