• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 16 Adar 5781 28/02/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Guardad y recordad

Shabat aparece en los Diez Mandamientos: «Porque en seis días hizo H’ al cielo, la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos y descansó el día séptimo; por eso bendijo el día Shabat y lo santificó» (Éxodo 20:11).

Esta argumentación, que se basa en el relato de la creación del mundo «Y habiendo terminado D’s el día séptimo la obra que había hecho… y bendijo D’s el séptimo día y lo santificó…» (Génesis 2:3), enfatiza la esencia del Shabat: al respetarlo se atestigua la Creación divina del mundo. El Shabat es de alguna manera, «el recuerdo de la Creación» y es la piedra fundamental de la fe monoteísta,

El Shabat es también «recuerdo de la salida de Egipto». En los Diez Mandamientos leemos: «Acuérdate de que fuiste siervo en la tierra de Egipto y que H’ tu D’s te sacó de allí con mano poderosa y tenso brazo.  Por consiguiente, H’ tu D’s, te ordena que guardes el día Shabat» (Deuteronomio 5:15): el Shabat no sólo tiene un valor universal, también tiene un valor nacional de primer grado.

La transición semanal de lo profano a lo sagrado, del trabajo al descanso, es similar al pasaje de la esclavitud a la libertad, como les ocurrió a nuestros antepasados cuando salieron de Egipto.  La finalidad del Shabat es darnos la sensación que la historia se repite: el milagro de la salida de Egipto, de la redención, de la salida de la oscuridad a la luz y de la esclavitud a la libertad.

Notas Relacionadas:

Kosher

Receta: El famoso Chunt de Shabat

¡Hoy les traemos la estrella de Shabat!    El Chunt o Cholent es el guiso procedente de Europa del Este, tradicional entre los Ashkenazim por ser un guiso cocido a fuego lento, lo que permite que se cocine gradualmente durante varias horas. En la cocina sefaradí, el equivalente a este plato es el Jamin y […]

LEER MÁS
Shabat

10 tips para preparar Shabat manteniendo distancia social

¿El coronavirus te tiene atrapado en casa para Shabat, aislado de tu sinagoga y grupo social? ¿No estás seguro de cómo celebrar solo? Aquí hay 10 consejos para hacer que este Shabat sea lo más placentero y rejuvenecedor posible:   Prepará Shabat   «Cualquiera que se esfuerce por prepararse en la víspera de Shabat comerá […]

LEER MÁS
  • 16 Adar 5781 28/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina