• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 18 Adar 5781 02/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

El ciclamato y el Shabat

Después de dos décadas, durante las cuales el ciclamato fuera prohibido, es nuevamente considerado apto para el consumo humano…

 

Resulta interesante la nota que escribiera un periodista del New York Times. El reporte dice que hay una generación entera que nunca ha probado el ciclamato. Para ellos, su gusto fue totalmente una nueva experiencia. Seguramente sus abuelos, padres o algún pariente anciano recordará “viejos tiempos”, antes de que los ciclamatos fueran prohibidos, pero hasta que esta fresca generación no lo probó por sí sola, no supo lo mucho que había perdido hasta ahora.
Aunque el reportero lo sepa o no, su comentario es fácilmente aplicable, para referirse a la experiencia de alguna familia judía con respecto al Shabat. “Mi abuelo” -nos relata un hombre entrado en años-, “llamaba al Shabat “Der heiliker Shabos koidesh” (El sagrado santo Shabat); para él, toda su semana, toda su vida, giraba alrededor de ese solo día de la semana. Mi padre, que en paz descanse, lo llamaba “Shabos koidesh” (santo Shabat). Era un día especial para él; la familia se reunía a la hora de comer, en la Sinagoga, en las largas tardes del verano. ¿Yo? Lo llamo “Shabat” -usted sabe como es esto-, generalmente trato de pasarlo en familia. Algunas veces voy al Templo los viernes por la noche y por supuesto, siempre ceno con mis seres queridos. Pero a veces, debo quedarme a trabajar. Mi hijo lo llama “Sábado”. Así aprendió a hacerlo en la Sinagoga que frecuenta.
Él recuerda que su madre encendía las velas de Shabat, pero no creo que su esposa lo haga. Me recuerda haciendo el Kidush también, mas dudo que él lo recite.

 

¿Y mis nietos? Para ellos es el “Fin de semana. No hay velas, ni vino, ni jalot, ni Sinagoga o largas charlas en familia, ni discusiones sobre la porción semanal de la Torá ni hermosas caminatas. Es una generación completa que está perdiendo la oportunidad de conocer la belleza del “Der heiliker Shabos koidesh” de mi abuelo. Nunca vieron a nadie que celebre el Shabat; por eso para ellos, “el sábado es un día más de la semana”.
El ciclamato volvió a entrar en ‘vigencia’. ¿No es tiempo de que lo haga el SHABAT también?.

Miriam Kapeluschnik

Notas Relacionadas:

Kosher

Receta: El famoso Chunt de Shabat

¡Hoy les traemos la estrella de Shabat!    El Chunt o Cholent es el guiso procedente de Europa del Este, tradicional entre los Ashkenazim por ser un guiso cocido a fuego lento, lo que permite que se cocine gradualmente durante varias horas. En la cocina sefaradí, el equivalente a este plato es el Jamin y […]

LEER MÁS
Shabat

10 tips para preparar Shabat manteniendo distancia social

¿El coronavirus te tiene atrapado en casa para Shabat, aislado de tu sinagoga y grupo social? ¿No estás seguro de cómo celebrar solo? Aquí hay 10 consejos para hacer que este Shabat sea lo más placentero y rejuvenecedor posible:   Prepará Shabat   «Cualquiera que se esfuerce por prepararse en la víspera de Shabat comerá […]

LEER MÁS
  • 18 Adar 5781 02/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina