• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 20 Adar 5781 04/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

¿Quien grabó las segundas tablas de la ley?

PREGUNTA:
Luego de que Di-s perdonó al pueblo de Israel por el pecado del Becerro de Oro, leemos en el primer versículo de Éxodo 34: “Y el Señor le dijo a Moisés: “Labra para ti dos tablas de piedra…y escribiré sobre las tablas las palabras que están en las primeras tablas, las cuales rompiste”.
Luego, leemos en el versículo 28 que: “El estuvo allí con el Señor por cuarenta días y cuarenta noches…y El escribió sobre las tablas las palabras del Pacto, los Diez Mandamientos”.
¿Cómo podemos reconciliar estos dos versículos? ¿Quién las escribió, Di-s o Moisés?

 

RESPUESTA:
Muy buena pregunta.
Los comentaristas del versículo 28 explican que el verso debe dividirse en dos partes. En la primera mitad del verso “el”, hace referencia a Moisés. Sin embargo, la segunda mitad, cuando leemos sobre la escritura, “El” (con “E” en mayúscula) hace referencia a Di-s.
Sin embargo, la pregunta sigue estando. ¿Por qué el versículo está escrito de tal manera que parece que Moisés escribió las Tablas, cuando de hecho fue Di-s?
Rabí Simja de Dvinsk (1843-1926) tiene una manera hermosa de reconciliar estos versículos.

 

La escritura de las Primeras Tablas fueron grabadas de lado a lado. De esta forma, las palabras, escritas en Hebreo, eran claramente legibles de cualquier lado. Por lo tanto, los centros de las letras hebreas “Mem” (“?”) y “Samaj” (“?”), que son cerradas de todos lados, estaban milagrosamente suspendidas en el aire.

 

Rabí Simja explica que el grabado de las Segundas Tablas fueron hechas por Moisés. Y después de haber terminado de hacer todo lo que humanamente podía hacer, Di-s completó el trabajo, y milagrosamente transformó el grabado en la escritura especial que había aparecido en las primeras Tablas.

 

Si Israel nunca hubiera pecado y las Primeras Tablas nunca se hubieran roto, todos nuestros estudios hubieran sido más fáciles. Sin embargo, nuestro estudio de Torá hoy en día, que implica el trabajo duro, y continuo repaso, se plasma en las Segundas Tablas.

 

Cuando uno trabaja en el estudio de Torá, uno tiene que investir todo su ser tratando de escribir las palabras de Torá uno mismo, transformándose en una persona espiritualmente sensible, y ser capaz de recibir los secretos de la Torá. Luego, Di-s nos ayuda y guía para que podamos entender correctamente la Torá, y la cubre de distracciones y confusión. Esto está simbolizado en el hecho de que Moisés primero escribió las Tablas con la mayor de su habilidad, y luego Di-s agregó el elemento milagroso.

 

Por: Menajem Posner

Notas Relacionadas:

Ki tetzé

Parashá en síntesis – Ki Tetzé

Israel salió en guerra contra una nación enemiga. Al estar en su territorio había la posibilidad de contacto con las mujeres de la nación ajena, quienes eran llevadas al frente para distraer a los soldados.    Para que un soldado pudiera llevar consigo una mujer de otra nación a Israel, tenía que darle la oportunidad […]

LEER MÁS
Shoftím

Parashá en síntesis: Shoftim

En esta Parashá se tratan las leyes relacionadas con el sistema judicial del Pueblo Judío y el establecimiento de tribunales. En todas las ciudades donde residían menos de 120 personas se establecieron Beit Din, tribunales de 3 rabinos, competentes para decidir sobre casos de tipo económico, pero no de vida y muerte. En las ciudades […]

LEER MÁS
  • 20 Adar 5781 04/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina