• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 4 Shevat 5781 17/01/2021

  • Parashá: BO

  • Enc. de Velas: 19:46 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

¿El judaísmo es un culto?

Pregunta:
Me encontré con una vieja compañera.
Está estudiando en un seminario, y ahora es religiosa. Después de hablar con ella durante unos cinco segundos, sentí que le habían lavado el cerebro.
La forma en que hablaba era como si estuviera inmersa en un culto. No tengo nada en contra de la religión, ¿pero acaso el judaísmo religioso es una secta?

Resuesta:
Si bien no es un culto, incluso el judaísmo a veces puede ser usado de maneras que son inquietantemente similares a cómo las personas se comportan en una secta.
¿Cuál es la diferencia entre una secta y una religión? La mayoría de la gente define el término «culto» tan vagamente, que cualquier persona con opiniones fuertes podría ser clasificada como
seguidora de un culto.
La mejor definición que he oído es esta: La religión es un movimiento en el que las personas se encuentran; una secta es un movimiento en el que las personas se pierden.
Un culto secuestra tu identidad y te convierte en alguien que no eres. Una verdadera religión debe mejorar y profundizar tu identidad, para que des lo mejor de ti.
Las personas que se encuentran con la religión pasan por cambios. Aprenden a explorar partes de su personalidad que no sabían que existían. Como resultado, a menudo vuelven a evaluarse
a sí mismos y a sus vidas. Todo crecimiento es acompañado con algún trastorno e inestabilidad, por lo que puede pasar por un corto período de tiempo, en el que parece un poco extraño
a sus amigos y familiares. Incluso pueden misionar un poco, y tratar de «convertir» a todos a su alrededor. Lo que sucede es que quieren compartir su inspiración renovada con sus seres queridos.
Esto es normal, y la familia debe tratar de ser paciente.
Sin embargo, si empiezan a convertirse en otra persona y parecen irreconocibles, entonces puede haber motivo de preocupación. Si pierden su personalidad, su sentido del humor, su interés
por los demás, o su capacidad de pensar, pueden haberse perdido. Si estos síntomas persisten, pedir ayuda rabínica. Es posible que hayan sido víctimas de un culto, o se utiliza la religión
como culto.
El culto demanda saltar sin cuestionamientos. Pero cuando se hace estos cambios repentinos, la persona desaparece.
Este no es el camino judío. El Judaísmo alienta el cuestionamiento, incluso el escepticismo honesto. El desarrollo espiritual judío se hace poco a poco y con reflexión. De esa manera
los cambios serán reales, ya que se integran y armonizan con la personalidad en lugar de abrumarla.
Dale a tu amiga un poco de tiempo. Si es de hecho un lavado de cerebro,
probablemente no va a durar, saldrá tan rápido como entró. El judaísmo no puede ser utilizado como un culto. Pero lo más probable es que si se depositan en un medio equilibrado, suviejo yo regrese de nuevo, pero con una profundidad y dirección que nunca había tenido. A veces hay que perderse
un poco para encontrarse de nuevo.

* Por Aron Moss

Notas Relacionadas:

Mitzvot

¿Debo usar mis tzitzit hacia afuera?

Depende a quién le preguntes. Indaguemos un poco: Leemos en la Torá, «Éstos serán flecos para ustedes, y cuando los vean, recordarán todos los preceptos de Di-s para cumplirlos. Y no irán tras vuestro corazón y ojos, que tienden a desviarlos…»   Con respecto a esto, Rabí Iosef Karo (1488-1575) escribe en su Shulján Aruj […]

LEER MÁS
Parasha de la semana

¿Por qué nos cubrimos nuestros ojos al decir el Shemá?

La respuesta básica: Mientras recitamos esta importante plegaria, no debemos distraernos con nada. Cerrando los ojos, podemos concentrarnos más. (Código de la Ley Judía, 61:5)   El Talmud (Brajot 13b) trae como origen de esta práctica al gran Rabí Iehudá el Príncipe. Él solía interrumpir sus estudios de la Torá para decir Shemá, y sus estudiantes […]

LEER MÁS
  • 4 Shevat 5781 17/01/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    BO

  • Encendido de Velas

    19:46 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina