• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 25 Adar 5781 09/03/2021

  • Parashá: VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Enc. de Velas: 18:55 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

¿Hay costumbres judías para el embarazo y nacimiento?

Pregunta:
¿Existen costumbres que debería saber? ¿Hay algo que mi marido pueda o deba hacer? Es nuestro primer bebé y lo queremos hacer bien.

 

Respuesta:
Que tengas un embarazo fácil, y que el nacimiento sea sin complicaciones y en un momento auspicioso.
Los meses del embarazo son un tiempo muy delicado. Como tu doctor seguramente ya te informó, la actitud, comportamiento y elecciones nutricionales de la madre durante este tiempo tienen un profundo impacto en la salud y futuro desarrollo del feto. Recientes estudios médicos también mencionan los efectos del medio ambiente físico y emocional en el bebé antes de nacer. La mujer embarazada debe estar en un ambiente positivo, calmado y tranquilo. Se debe evitar la ansiedad y el enojo.

 

Lo mismo es verdad respecto al desarrollo espiritual del embrión y feto. El comportamiento de la mamá, como así también el medio ambiente, tienen efectos en el desarrollo de la nueva vida. Nuestros Sabios fomentan a las mujeres a que utilicen los meses del embarazo aumentando en buenas acciones y refinamiento espiritual.

 

Llegando al final, la mujer embarazada debe ir a la sinagoga cuantas veces le sea posible, y participar de clases de estudio de Torá.

 

Mientras que todas las buenas acciones son beneficiosas para el bebé antes de nacer, nuestros Sabios hacen hincapié en el valor de dar caridad extra. Ser amable con otros, causa que Di-s nos trate de la misma manera. Además de la caridad que uno da regularmente, se debe dar todos los días, teniendo una alcancía en la casa para que le sea mas práctico. El momento más propicio para dar caridad es antes del encendido de las velas de Shabat o de alguna Festividad.

 

Así como la mujer embarazada debe ser meticulosa con su nutrición, también debe serlo con su “nutrición espiritual”. Comer solamente alimentos Kosher, tiene un tremendo impacto positivo en el feto.

 

A continuación, algunas costumbres relacionadas con el embarazo y nacimiento:

 

*Algunos acostumbran a mantener el embarazo en secreto hasta el quinto mes. Esta restricción no incluye a los familiares cercanos.

 

*Es costumbre que el marido abra el arca de la sinagoga antes de la lectura de la Torá durante el último mes del embarazo. El Zohar dice: “Cuando la congregación saca el Rollo de la Torá, los Portales Celestiales de Misericordia son abiertos, y el amor de Di-s despierta”. El marido abriendo estos Portales de Misericordia, espera recibir la bendición de que el nacimiento sea fácil y sin complicaciones.

 

*En ciertas comunidades, es costumbre que la mujer embarazada se inmersa en las aguas de la Mikve durante el último mes.

 

*Durante todo el embarazo, tanto la madre como el padre, deben aumentar en el recitado de Salmos.

 

*Antes de ir a la cama, es costumbre que el marido recite el Salmo número 20. Cuando finaliza, debe repetir el segundo verso del mismo.

 

*Deben revisarse las Mezuzot de la casa durante los meses del embarazo. Si no tiene Mezuzot, entonces es un buen momento para colocarlas.

 

*La mujer embarazada debe cuidarse de no exponerse a sonidos que no sean sagrados. También debe evitar ver animales no Kosher.

 

*En muchas comunidades, no se visitan cementerios durante este tiempo.

 

*Hay una costumbre ancestral de que la mujer cosa una faja (conocido como “Gartel”) para el Rollo de Torá. Si el hijo es un varón, entonces esta faja es usada en la Torá que se usará cuando éste cumpla Bar Mitzvá, y luego otra vez en el Shabat antes de su casamiento.

 

*Es costumbre tener una copia del Salmo 121 en mano durante el nacimiento.

 

*Si es posible, durante los últimos momentos del trabajo de parto, el marido debe recitar los siguientes Salmos: 1, 2, 3, 4, 20, 21, 22, 23, 24, 33, 47, 72, 86, 90, 91, 92, 93, 104, 112, y 113 hasta el 150.

 

Por: Jana & Dovid Zaklikowski

Notas Relacionadas:

Israel

Los pequeños reveses de la vida

Primero noté el llamativo chal rojo envolviéndola, idéntico a uno que mi marido me trajo de su viaje a Rusia. Salimos de nuestros taxis casi simultáneamente y mis ojos se dirigieron inmediatamente al chal, y mis oídos al alboroto. Su voz era más ruidosa que el chal, y me tomó un momento darme cuenta que […]

LEER MÁS
Matrimonio

La mujer oculta

Los profetas hablan de la unión entre Di-s e Israel como un matrimonio, y de los pecados de Israel como una traición de la esposa a su marido. Siguiendo este modelo, los Sabios del Talmud ven a la Sotá, la «mujer extraña», como el prototipo de toda transgresión en contra de la voluntad Divina. Los […]

LEER MÁS
  • 25 Adar 5781 09/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Encendido de Velas

    18:55 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina