• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 5 Iyyar 5781 17/04/2021

  • Parashá: TAZRIA-METZORA

  • Enc. de Velas: 17:59 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

¿Debo usar mis tzitzit hacia afuera?

Depende a quién le preguntes. Indaguemos un poco:
Leemos en la Torá, «Éstos serán flecos para ustedes, y cuando los vean, recordarán todos los preceptos de Di-s para cumplirlos. Y no irán tras vuestro corazón y ojos, que tienden a desviarlos…»

 

Con respecto a esto, Rabí Iosef Karo (1488-1575) escribe en su Shulján Aruj que uno debe vestir los Tzitzit encima de sus otras prendas para que constantemente los vea y se acuerde de las Mitzvot.

 

En esta misma tradición, Rabí Israel Meir Kagan (1838-1933), conocido como el Jafetz Jaim, objetó fuertemente a aquellos que meten los flecos de sus tzitzit en sus pantalones. Escribe que hacer esto, es denigrar las mitzvot. Compara a los tzitzit con un regalo autografiado por un rey cuyo receptor seguro querrá mostrarlo de la forma más visible.
Por el otro lado, el gran Kabalista, Rabí Itzjak Luria (el AriZal, 1534-1572), vestía su Talit Katan (Tzitzit con todo), debajo de sus otras prendas. Su alumno, Rabí Jaim Vital explicó que esto se debía a que el Talit Katan y el Talit Gadol están relacionados con dos tipos de realidades: la realidad interna (Pnimiut), y la realidad externa (Jitzoniut). El Talit Katan representa el nivel interno y por lo tanto es vestido dentro de otras prendas, mientras que el Talit Gadol representa lo externo y por lo tanto es vestido sobre otras prendas.
En una charla publicada, el Rebe dilucidaba este concepto, explicando que en la «realidad externa» del Talit Gadol, en donde la Torá dice sobre ver el Tzitzit, se refiere a una visibilidad actual, externa, porque esto afecta nuestro comportamiento externo, alejándonos del pecado y recordándonos cumplir con las mitzvot. En la»realidad interna», del Talit Katan, sin embargo, ver el Tzitzit significa mirar introspectivamente a nuestro propio ser, elevándonos a un nivel espiritual superior y cumpliendo con las mitzvot.
Muchos Sefaradím basan su práctica en el precedente de Rabí Itzjak Luria y visten sus Tzitzit dentro de sus pantalones. Cumplen con la obligación de «mirar» los tzitzit cuando visten el Talit Gadol sobre sus otras prendas.

 

Por el otro lado, Rabí Shneur Zalman de Liadi (1745-1812), escribe en su Shulján Aruj HaRab, que incluso si uno viste la prenda sobre su camiseta, debe dejar que los flecos cuelguen hacia afuera, ya que sirven como recordatorio constante. Ésta es la práctica común de Jabad hoy en día.
En la misma charla arriba mencionada, el Rebe señala que la costumbre de Rabí Itzjak Luria no es una instrucción para otros, sino que es su conducta personal. Esto es porque en el nivel del AriZal, una mirada introspectiva era suficiente. Para el resto de nosotros, especialmente hoy en día, precisamos ver aquellos Tzitzit para recordar todas las mitzvot y no ir tras nuestros corazones y ojos, los cuales nos hacen desviarnos. Por lo tanto, incluso si el AriZal tenía sus Tzitzit hacia adentro, hoy en día precisamos mantenerlos afuera de manera visible.
Algún consejo práctico: Si deseas cumplir con la Mitzvá de esta manera, pero te preocupa llevarlos así al trabajo, o el hecho de verte descuidado, intenta meterlos bajo tu cinturón y luego en los bolsillos del pantalón. De esta manera, siguen estando visibles, pero de manera prolija.

 

Por Menajem Posner

Notas Relacionadas:

Contenido

Recordá lo que nos hizo Amalek

Es el precepto con el cual se nos ordenó recordar lo que nos hizo Amalek, quien se adelantó a nosotros con mal. Que lo digamos en todo momento y estimulemos a las personas con palabras para luchar contra él, que exhortemos a la gente a odiarlo — a fin de que la cosa no sea […]

LEER MÁS
Preguntas frecuentes

¿Los animales van al cielo?

par Yehuda Shurpin   Mi perro falleció hace poco. Fue mi compañero fiel durante muchos años. Incluso demostró ser más fiel que muchos de mis amigos. Mi pregunta es: ¿qué pasa cuando los animales mueren? ¿Van al cielo? Respuesta breve Si la pregunta se refiere a si existe algo similar a un “cielo para mascotas” […]

LEER MÁS
  • 5 Iyyar 5781 17/04/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    TAZRIA-METZORA

  • Encendido de Velas

    17:59 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina