• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 17 Adar 5781 01/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

No era el momento…

…“Yo no he tenido el mérito de conocer la Tierra de Israel, pero tú debes ir allí. A través de tu servicio Divino en el lugar, lograrás apresurar la llegada del Mashíaj y la Redención”…

La comunidad jasídica de Polonia estaba en shock. El famoso Rebe, Rabí Moshé de Lelov decidió viajar e instalarse en la Tierra de Israel. ¿Qué harían sin su líder? Los jasidim más cercanos contaron que cuando el Rebe era un niño, su padre- Rabí David de Lelov- le dijo: “Yo no he tenido el mérito de conocer la Tierra de Israel, pero tú debes ir allí. A través de tu servicio Divino en el lugar, lograrás apresurar la llegada del Mashíaj y la Redención”.
En su camino recorrió muchos pueblos y aldeas. Incluso Rabí Israel de Ruzhin le solicitó que esperara y después de un tiempo emprenderían juntos el viaje. Rabí Moshé se negó: “Mi barba blanca me impide aguardar”. Entre sus discursos jasídicos, Rabí Moshé contó sus planes: Cuando llegaría a Jerusalem se dirigiría al Kotel (Muro de los Lamentos). Allí haría sonar el Shofar, haciendo temblar a los mundos superiores. Llevaría consigo el vaso de Kidush de su maestro, el Jozé de Lublín, que poseía una santidad incomparable que le permitiría realizar grandes milagros. “¡No me moveré de allí hasta que llegue el Mashíaj!”, anunció. Después de despedirse se embarcó con su familia hacia la Tierra Santa. Luego de un largo viaje, arribaron a Eretz Israel. Se dirigieron a Jerusalem. Cuando se aproximaron a los portones de la ciudad, el precioso vaso del Jozé se deslizó, cayó entre las rocas y se hizo añicos. Trataron de seguir su camino, pero repentinamente Rabí Moshé se enfermó severamente. Decidieron esperar hasta que se recuperara. Pero su salud seguía deteriorándose. En pocos días sintió que su alma abandonaría este mundo. Pidió a su familia que lo transportara al Kotel. Así lo hicieron, pues veían que se acercaba el fin. Pero cuando se acercaron al Kotel y casi lograban su cometido, un grupo de árabes comenzó a arrojarles piedras y a duras penas lograron escaparse y salvar sus vidas. Rabí Moshé de Lelov falleció en el año 1851, a los 72 días de haber arribado a Eretz Israel, sin poder apresurar la llegada de la Redención, pues desde el Cielo indicaron que aún no había llegado el momento. Su cuerpo descansa en el Monte de los Olivos, cerca del profeta Zejariá.
Sin embargo, el Rebe de Lubavitch nos indicó que somos la última generación del Galut y la primera de la Redención. ¡Sólo está en nosotros acercar la llegada del Mashíaj a través de nuestras buenas acciones y Mitzvot!

Ierajmiel Tilles

Notas Relacionadas:

Mashiaj y Beit Hamikdash

Bein Hametzarim: estudio y caridad

  Llamado del Rebe de Lubavitch   En los días de Bein HaMetzarim (desde el 17 de Tamuz -9 de julio – hasta el 9 de Menajem-Av -30 de Julio-) es menester incrementar la observancia del versículo “Tzión será redimida con ley (mishpat), y quienes retornen a ella lo harán mediante la caridad (tzedaká)”, ampliando […]

LEER MÁS
9 de Av y las 3 semanas

17 de Tamuz- 21 de Julio: Día de ayuno y de reflexión

El domingo 21 de julio es un día de ayuno y reflexión. Este día, 17 de tamuz (cae el sábado 20 pero por ser Shabat el ayuno se pospone al día domingo) fue el día que se derrumbaron las murallas de Jerusalem (68 a.e.c.), hecho que da comienzo a las tres semanas de duelo por […]

LEER MÁS
  • 17 Adar 5781 01/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina