• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 16 Adar 5781 28/02/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Eruv Tavshilin

En las festividades Judías, tenemos permitido realizar preparaciones para las 24 horas del día de la festividad, pero está prohibido hacerlo para el próximo día que comienza con la caída de la noche.

 

Por ejemplo: Una fiesta que cae miércoles a la noche, está permitido cocinar para ese día y el jueves. Pero todo lo que se use el jueves de noche o viernes debe ser realizado el jueves cuando cae la noche.

 

La única excepción es cuando una festividad cae viernes y es seguido por Shabat, en ese caso sí está permitido cocinar a través de un mecanismo conocido como Eruv Tavshilin, el cual el proceso de cocción es comenzado antes de que comience la Festividad.

 

Si el día de la festividad, tanto sea el primero o el segundo, cae un viernes, se realiza un Eruv Tavshilin el día precedente a la Fiesta.

 

En este caso, se realiza miércoles o jueves a la tarde, para que se nos permita preparar para Shabat.

 

Este Eruv consiste en una Jalá o dos Matzot, y una comida cocinada como ser carne, pescado o un huevo sin pelar.

 

Agarra los alimentos (es buena idea envolverlos en aluminio, u otro envoltorio distintivo para poder apartarlo fácilmente del resto de las comidas de tu casa), y déselos a otra persona (si es posible, a un individuo que no es dependiente) y anuncia lo siguiente:

 

Por la presente otorgo una participación en este Eruv a cualquier persona que desee participar y depender de el.
Aquel que toma la comida la levanta y luego se la devuelve a la persona que lo está realizando, y dice:

 

Bendito eres tu, Di-s, Rey del Universo, quien nos has santificado con sus mandamientos, y nos has ordenado sobre la Mitzva del Eruv.

 

A través de este Eruv se nos permitirá hornear, cocinar, encender una vela, preparar y hacer en la festividad todo lo necesario para Shabat, para nosotros y todos los Israelitas que moran en esta ciudad.

 

El Eruv se deja apartado hasta Shabat cuando es ingerido. En varias comunidades, es costumbre usar la Jalá o las dos Matzot como uno de los panes que se utilizan en la comida de Shabat.

 

 

Notas importantes:

 

El Eruv solo nos permite preparar comida si ésta última estará pronta antes de Shabat (el tiempo necesario para que teóricamente se pueda consumir el alimento antes del atardecer). Esto es un importante detalle para tener en cuenta en el momento de cocinar el Cholent, el cual se cocina hasta el día siguiente.
El Eruv Tavshilin para Shabat, no permite cocinar de un día de la festividad para otro (ej: el jueves para el viernes).
En las festividades solo es permisible cocinar utilizando un fuego preexistente, uno que esté ardiendo desde el comienzo de la fiesta.

Notas Relacionadas:

Kosher

Budín dulce de tallarines (Kiguel de Lokschen)

Ingredientes   250 gr de tallarines. 5 huevos. 5 cdas de azúcar. 1 cda de miel. 2 cdas de aceite. 1 cdta de canela. ½ taza de nueces. ½ taza de uvas pasas sultanas. Jugo de ½ limón.   Procedimiento   Hervir los tallarines «al dente» en abundante agua con un poco de sal y […]

LEER MÁS
Contenido

Recordá lo que nos hizo Amalek

Es el precepto con el cual se nos ordenó recordar lo que nos hizo Amalek, quien se adelantó a nosotros con mal. Que lo digamos en todo momento y estimulemos a las personas con palabras para luchar contra él, que exhortemos a la gente a odiarlo — a fin de que la cosa no sea […]

LEER MÁS
  • 16 Adar 5781 28/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina