• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 23 Adar 5781 07/03/2021

  • Parashá: VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Enc. de Velas: 18:55 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Rebe Maharash

El 2 de Iyar, se conmemora el nacimiento del Rebe Maharash…

Organiza comités permanentes en Petersburgo para el seguimiento de cuestiones de interés comunitario, viaja para conferenciar con otros líderes y se empeña exitosamente en detener los pogroms de 1880.
Fallece el 13 de Tishrei de 1882 y es enterrado en Lubavitch, Rusia.

Un aguatero llamado Shmuel

El año era 1834, y había mucha alegría y festejo entre los seguidores de Rabino Menajem Mendel (el «Tzemaj Tzedek») de Lubavitch. Un hijo, su séptimo, le nació a su querido Rebe. Muchos de los jasidim que habían venido a pasar Pesaj a Lubavitch decidieron quedarse para el brit (la circuncisión), fijada para el 9 de Iyar, el octavo día de la vida del niño.
Temprano en la mañana del día designado, todo estaba listo para el brit: las mesas puestas, los jasidim congregados y el mohel había ordenado sus instrumentos. Todos esperaban la entrada del Rabino Menajem Mendel. Pero la puerta del Rebe permanecía cerrada. Pasó una hora y luego otra, y los Chassidim comenzaron a preguntarse quizás si el brit fuera a posponerse. Pronto se hicieron oír las palabras del Rebe que «El brit, Di-s mediante, tendría lugar hoy». Pero no se dijo nada más.
Pasó la mañana y buena parte de la tarde. Finalmente, ya entrada la tarde, el Rebe salió de su cuarto e instruyó el comienzo del brit. La única pista de su retraso fue la misteriosa frase que pronunciaron sus labios, «Ay… la sociedad fúnebre de Polotzk…» nadie se atrevió a pedir más explicación.
Otro misterio fue el nombre dado al recién nacido–Shmuel. Nadie conoció un Shmuel en la familia del Rebe. Cuando uno de los hijos más grande del Rabino Menajem Mendel le preguntó a su padre por quien le habían puesto ese nombre, él volvió a mencionar el «pueblo blanco» de Rusia, «un aguatero de Polotzk,» fue la contestación del Rebe.
Entre los jasidim presentes en el brit, había algunos de Polotzk que procedieron a investigar el tema cuando volvieron a casa. Resultó que en el día del brit, dos pueblerinos habían fallecido: un residente rico e influyente y un simple aguatero empobrecido llamado Shmuel. La sociedad encargada de los entierros dedicó su atención solamente al fallecido «pilar de la comunidad»; sólo después de que su concurrido entierro había terminado, comenzaron finalmente a ocuparse del cuerpo del aguatero que se trajo tarde ese día al cementerio. Uno de los jasidim notó que el Zohar enseña no nombrar a un niño por un fallecido antes de que se lo haya enterrado. El Rebe había atrasado el brit para que se pudiera dar el nombre del aguatero de Polotzk a su hijo más chico y sucesor.

Notas Relacionadas:

Jasidísmo

El acto de saber

¿Puedo saber algo sin saber que lo sé? ¿Y si no sé que lo sé, qué diferencia hace si lo sé o no?   Freud generalmente se acredita el haber descubierto el inconsciente. Pero la idea de que hay cosas que sabemos aun cuando no sabemos que las sabemos, y sentimientos que sentimos aun cuando […]

LEER MÁS
Jasidísmo

Una plegaria en el Kotel

Deseo contarles una vivencia especial, donde fui testigo de la inspiración Divina del Rebe:   Durante los “Diez días de Teshuvá” (los días que se encuentran entre Rosh Hashaná y Iom Kipur) del año 5749, estuve de visita en Israel. Uno de esos días, al amanecer, me dirigí al Kotel HaMaaraví (Muro de los Lamentos) […]

LEER MÁS
  • 23 Adar 5781 07/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Encendido de Velas

    18:55 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina