• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 20 Adar 5781 04/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

El Último deseo y legado

El Dr. Robert Feldman era uno de los doctores de la Rebetzin Jaia Mushka.

 

Un viernes a la tarde, la hija del Dr. Feldman, Sara, fue a visitar a la Rebetzin junto con su hermana pequeña. En esos días, Sara estaba comenzando a salir con un chico, y utilizaba su tiempo con la Rebetzin para charlar sobre esta nueva y excitante etapa en su vida. Ella la aconsejaba como una madre, proporcionándole indicaciones e interesantes enfoques. Aproximadamente un año más tarde, Sara estaba por comprometerse con su futuro esposo.
Su padre coordinó una visita a la Rebetzin para compartir la buena noticia. La reunión fue muy placentera, y la Rebetzin estaba claramente encantada.
La visita tuvo lugar diez días antes del fallecimiento de la Rebetzin; sin que Sara supiera, la Rebetzn estaba terriblemente dolorida.
En ocasión del compromiso de Sara, la Rebetzin la llamó para felicitarla. Demás está decir, que la novia se sentía enormemente honrada.
La futura pareja planeó visitar a la Rebetzin, pero se les dijo que debían esperar a que la Rebetzin se sintiera mejor. Lamentablemente, aquella visita nunca sucedió.

 

La noche del fallecimiento de la Rebetzin, el 22 de Shvat del año 1988, el Dr. Feldman acompañó a la Rebetzn en la ambulancia hasta el hospital.
Se preguntarán: ¿qué pasaba por la mente de la Rebetzin cerca de una hora antes de su fallecimiento?
La Rebetzin, sufriendo terriblemente, no le preguntó al Dr. Feldman “¿Qué tan malo es? ¿Habrá necesidad de trámites? ¿Cuál es mi diagnóstico?”
En lugar de ello, con sus últimas fuerzas y sin mucho tiempo más para vivir, preguntó alegremente:
“Doctor, ¿cómo se encuentra la futura pareja? ¿Están felices?”.

 

Mientras las sirenas sonaban afuera, ella no se detuvo a pensar en sí misma y en su destino, y continuó preguntando: “¿Cuándo es la boda? Por favor, cuéntame todo sobre ella…” Así es como pasó sus últimos momentos aquí en la tierra, cumpliendo con su misión de “servir a la gente las 24 horas del día, los siete días de la semana”.
Con pensamientos sobre el bienestar del otro, devolvió su sagrada alma a Su Creador.
Pero la historia todavía no termina.
En seguida después de la Shivá, los siete días del período de duelo por la Rebetzin, el Rebe mandó llamar al Dr. Feldman.
“Dime, ¿cuándo es la fiesta del compromiso?” le preguntó.
Aquella no era una pregunta fácil de responder.
De acuerdo al plan original, la fiesta estaba agendada para dentro de poco tiempo. Eso implicaba que se realizaría durante los treinta días luego del fallecimiento de la Rebetzin, considerados por la ley judía como un período de duelo, aunque en un grado más suave. Sin embargo, aplazar una ocasión alegre tampoco era un tema menos importante.
Antes que el Dr. Feldman pudiera responder, el Rebe continuó. “Deberá tomar lugar el día agendado originalmente, y no será más chica que lo planeado anteriormente. De hecho, ¡deberíaser mayor! A pesar del protocolo que había establecido concerniendo a las fiestas de compromisos, (que debieran llevarse a cabo en una casa, sin mucha gente, para abaratar los costos),
“no deberá ser llevado a cabo en una casa, sino en un salón alquilado…”- “…y deberá haber música, y lo más importante: ¡mucha alegría!”

 

El tono del Rebe se ablandó luego y su voz se llenó de emoción cuando dijo: “Deberá hacerse así porque así es cómo la Rebetzin hubiera querido…y esto es lo que hará a la Rebetzin feliz…”
Aparentemente la Rabanit Jaia Mushka seguía con su misión, completada a la perfección aquí en la tierra, incluso desde su elevado lugar en el cielo.
El Rebe había asegurado que su legado permanecería por siempre.

Notas Relacionadas:

Fechas Jasídicas

Save The Date: Tributo al Rebe con la eminencia Y.Y. Jacobson

El miércoles 24 de junio a las 20.30 hs realizaremos el “Tributo Al Rebe” con un importante evento virtual a través de la plataforma Zoom. Homenajeamos al Rebe de Lubavitch, Rabi Menajem Mendel  Schneerson – de eterna memoria – en ocasión de cumplirse 26 años de su desaparición física y los 70 años de liderazgo. […]

LEER MÁS
Fechas Jasídicas

La Liberación

Guimel Tamuz, el tercer día del mes de Tamuz, es aquel en que el Rebe Anterior, Rabí losef I. Schneerson, sea su memoria bendición, fue liberado por las autoridades rusas en 5687 (1927), de una sentencia de prisión amenazadora de vida. A él se le permitió abandonar la prisión a condición que sirviera tres años […]

LEER MÁS
  • 20 Adar 5781 04/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina