• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 20 Adar 5781 04/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Ieoshua (1355-1245 AEC)

Ieoshua nació como Hoshea ben Nun en Egipto, el año 2406 de la creación (1355 AEC). Al igual que Moshé, el fue escondido en el Nilo cuando nació para escapar del decreto del Faraón de que todos los varones debían ser hundidos en el río.

Por cuarenta años fue el discípulo fiel de Moshé. Ieoshua representa el carácter de devoción, uno de los cinco requisitos principales para adquirir la sabiduría de la Tora.
En 1312, fue uno de los doce espías enviados por Moshé para explorar la Tierra de Canaan en preparación para su conquista por los Hijos de Israel. Fue entonces cuando Moshé le agregó la letra Iud a su nombre Hoshea, cambiándolo a Ieoshua (Di-s salvará), como plegaria de que «Di-s te salvará del plan de los espías».

Ieoshua fue uno de los espías que trajo un reporte positivo de la Tierra Prometida.

Luego del fallecimiento de Moshé en 1273, Ieoshua tomó su lugar como líder del Pueblo de Israel. Bajo su liderazgo cruzaron el Río Jordán el 10 de Nisan de ese año.

Por siete años, Ieoshua lidió al pueblo en las batallas, derrotando a 31 reyes y conquistando sus ciudades y territorios.

Por siete años después de eso, Ieoshua supervisó el proceso de la división de la tierra entre las doce tribus de Israel y designando la porción a cada familia. Falleció el 26 de Nisan del año 2516 (1245 AEC) a la edad de 110 años.

Además de su papel como líder y guerrero, Ioshua fue el segundo eslabón de la cadena en la transmisión de la Tora, recibiéndola de Moshé y luego pasándola a los «Jueces» que lo siguieron.

Notas Relacionadas:

Di-s y el hombre

¿Ser humano o bestia?

La manera en que vivimos y la manera en que creamos la vida es a través del amor y unión con otro ser humano…   En los recientes días y semanas, los medios de comunicación se han inundado con imputaciones, evidencias y ensayos, sentenciando todo y convulsionándose alrededor de varios actos de abuso.   Si […]

LEER MÁS
Contenido

Un procedimiento quirúrgico

En 1854, Rabi Ieoshua Rokeaj, el Rebe de Belz, sufría de una sucesión de misteriosas dolencias. Aunque sentía un profundo dolor, mantenía siempre un semblante alegre. Sus jasidim, de todas formas, estaban terriblemente preocupados, no por la enfermedad en sí misma – pues para ellos era curable – sino debido a ciertas insinuaciones del Rebe, […]

LEER MÁS
  • 20 Adar 5781 04/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina