• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 14 Shevat 5781 27/01/2021

  • Parashá: BESHALAJ (SHABAT SHIRA)

  • Enc. de Velas: 19:42 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

¿Quién es rico?

«¿Quién es rico?. Aquel que está contento con su suerte, pues fue dicho: Cuando comes del esfuerzo de tus manos, dichoso eres y bien será contigo». Capítulo 4:1.

 

¿Esto significa que sólo los carpinteros y estibadores pueden probar el sabor de la fortuna y la dicha?. Acaso el Salmista recomienda a todos los empresarios, abogados y profesores universitarios abandonar sus oficinas, aulas y «comer del esfuerzo de sus manos»?.

 

La Mishná simplemente dice: «¿Quién es rico? -aquel que está contento con su suerte» agregando luego el pasaje de los Salmos. Obviamente, el concepto de ganarse la vida con el «esfuerzo de las manos»es aplicable a cada individuo, independientemente de su ocupación.

 

En Génesis 28, la Torá nos describe el viaje de Iaakov desde la Tierra de Israel a Jarán. Al anochecer, «tomó piedras del lugar y las colocó alrededor de su cabeza» para protegerla mientras dormía. Pero si Iaakov estaba preocupado por las bestias, por qué resguardó sólo su cabeza, exponiendo todo su cuerpo al peligro circundante?.

 

Lo cierto es que la Torá nos está hablando de otro tipo de protección que erigió nuestro patriarca, una más profunda e interna. Él sabía que dejaba atrás su vida como «hombre íntegro que habitaba las tiendas del estudio de la Torá», dirigiéndose a un mundo pleno de canibalismo comercial y material. Después de décadas de permanecer apartado estudiando en la Tierra Santa, debía pasar veinte años en compañía del corrupto y manipulador Labán, para poder constituir una familia y conseguir lo necesario para mantenerla. Durante ese tiempo trabajó tenazmente, hasta llegar a ser «extraordinariamente exitoso». De todas formas sólo destinó su «cuerpo», su «ser exterior», para estos necesarios pero yermos aspectos de la vida, preservando celosamente su «cabeza», lo más íntimo de su mente y talentos, para los temas más sublimes y sagrados.

 

Después de estar veinte años en la jungla de Jarán, Iaakov podía mirar hacia atrás y observar su fortuna amasada con genialidad y habilidad y referirse a ella como «el esfuerzo-solamente- de mis manos». La cabeza y el fuero íntimo quedaron intactos en el ámbito del espíritu.

 

Si deseas ser realmente rico, la Mishná te recomienda usar para los temas materiales, sólo «el esfuerzo de tus manos», los elementos más externos de tus talentos y personalidad, reservando el «esfuerzo de la cabeza» para los asuntos más elevados de la vida. Guarda lo mejor de tu mente, corazón y ser, para ganar verdadera sabiduría, servir a tu Creador y cumplir tu misión en la vida, a través de observar Sus preceptos. Entonces siempre estarás feliz con tu destino, y serás verdaderamente rico.

Notas Relacionadas:

Pirkei Avot

Pirkei Avot I:XV «Haz de tu estudio de Torá tu ocupación fija»

SHAMAI DIJO: «HAZ DE TU ESTUDIO DE LA TORÁ TU OCUPACIÓN FIJA,- DI POCO Y HAZ MUCHO; Y RECIBE A TODA PERSONA CON ROSTRO ALEGRE».   HAZ DE TU ESTUDIO DE LA TORÁ TU OCUPACIÓN FIJA — El Alter Rebe explica  que el estudio de la Torá debe fijarse no solamente en el tiempo, sino […]

LEER MÁS
Biblioteca Virtual

¿Estudió alguna vez el Pirkei Avot?

Seguramente pensará: “Esto no es para mí” o “¿Cómo puedo estudiarlo?” “¿Será para mi nivel de conocimiento?”… Seguramente pensará: “Esto no es para mí” o “¿Cómo puedo estudiarlo?” “¿Será para mi nivel de conocimiento?” La respuesta la da el Rebe de Lubavitch que indica que el estudio del Pirkei Avot se adapta a cada a […]

LEER MÁS
  • 14 Shevat 5781 27/01/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    BESHALAJ (SHABAT SHIRA)

  • Encendido de Velas

    19:42 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina