• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 16 Adar 5781 28/02/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Consolar al padre

Las porciones de la Torá de Matot y Masei son combinadas y leídas en el mismo Shabat en dos instancias: cuando aquel Shabat precede al mes de Menajem Av (y es de este modo el día en el que el mes es bendecido), o cuando aquel Shabat es el primer Shabat de Menajem Av.

 

Nuestros Rabinos comentan que todas las porciones de la Torá están conectadas con el período de tiempo durante el cual son leídas. Así es que las porciones de Matot y Masei están conectadas con el mes de Menajem Av.

 

Esta conexión es aún más aplicable que el vínculo entre estas porciones y el período de tres semanas de semi-duelo conocido como Bein HaMetzarim, cuando estas dos porciones son leídas juntas.

 

Es costumbre judía – costumbre considerada tan sagrada como Torá – referirse al mes de Av (durante la bendición de este nuevo mes) por el nombre Menajem Av.

 

El significado literal de «Menajem Av» es «Consolar al Padre» – con eso el pueblo judío, como si fuere, consuela a su Padre en el Cielo. Y Di-s, nuestro Padre, está necesitado de consuelo, a la luz de la declaración de nuestros Sabios, que Di-s dice: «Ay del Padre Que exilió a Sus hijos».

 

La conexión entre Menajem Av y las porciones de la Torá de Matot y Masei la entenderemos a continuación. Un judío desea consuelo durante este mes, pero él desea este consuelo no tanto para sí mismo como para su Padre. Este concepto está acentuado en las dos porciones de Matot y Masei:

 

La porción de la Torá de Matot relata cómo Di-s ordenó a Moshé batallar a los midianitas, diciendo: «Toma la venganza del pueblo de Israel sobre los midianitas…». Sin embargo, cuando Moshé retransmitió este mandato al pueblo judío, él dijo: «…para tomar la venganza de Di-s de Midián». Comenta el Sifri: Moshé dijo al pueblo: «Vosotros no estáis vengando carne y sangre; vosotros estáis vengando a [Di-s,] Él Que dijo y el mundo vino se hizo».

 

Este tema está reflejado en la porción de Masei, cuando el versículo declara: «Vosotros no impurificaréis la tierra… en la cual Yo moro: pues Yo, Di-s, moro entre el pueblo judío». Dice el Sifri: «Los judíos son amados [por Di-s]. Aun cuando ellos están impuros, la Shejiná está en su medio… «Los judíos son amados [por Di-s]; dondequiera que ellos son exiliados la Shejiná está con ellos… y cuando ellos retornan, la Shejiná retorna con ellos».

 

Así, el exilio afecta no sólo al pueblo judío; la Shejiná, también, está en exilio. Cuando los judíos son redimidos, es de este modo una redención también para la Shejiná. Comprensiblemente, la redención de la Shejiná es de gran importancia. Es éste el por qué Menajem Av, «Consuelo del Padre», acentúa el consuelo de Di-s.

 

Con todo, nosotros debemos entender por qué es que Menajem Av no menciona el consuelo del hijo, el consuelo del pueblo judío.

 

Esto es porque el judío está arraigado tan profundamente a Di-s, que sus necesidades, deseos, estado de exilio, etc., no son considerados solo suyos; si él está exiliado, su Padre, está automáticamente en un estado de exilio. Inversamente, el consuelo del Padre es el consuelo de Sus hijos. No puede por lo tanto haber más grande consuelo para los hijos que Menajem Av – el «Consuelo del Padre».

 

Basado en Likutei Sijot, Vol XXIII, págs. 214-220

 

Notas Relacionadas:

Biblioteca Virtual

En nuestras propias palabras

¿Por qué hablamos tanto? ¿Por qué esta necesidad de poner todo en palabras, como si nada existiese realmente, hasta que no se ajusta y encaja como un juego de sonidos emitidos humanamente?   No quiero decir hablar de cosas obvias como «La comida está allí» o «Viene hacia nosotros algo extraño, ¡corramos!” o «quiero un […]

LEER MÁS
Likutei Sijot

Buenas Intenciones

“Se la explicó a ellos en setenta idiomas” (Comentario de Rashi, DevARiM 4:1)   La primera traducción de la Torá fue llevada a cabo por Moshé Rabeinu, previo a la entrada de los israelitas a la tierra de Israel. Sobre el versículo de nuestra Parshá(1):“Moshé procedió a explicar esta Torá”, comentan nuestros Sabios(2) “Se la […]

LEER MÁS
  • 16 Adar 5781 28/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina