• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 16 Kislev 5780 14/12/2019

  • Parashá: VAISHLAJ

  • Enc. de Velas: 19:45 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Expresando la unidad: La plegaria del Shemá

La plegaria judía más famosa, es el Shemá.
Es una mitzvá (precepto) decir el Shemá por la mañana y en la noche. También figura un par de veces más en el Libro de Rezos. Además del recitado del Shemá en la plegaria de la noche, también se lo recita antes de irse a dormir. Es uno de los primeros textos judaicos que se le enseña al niño, y también es pronunciado cuando una persona finalmente, deja este mundo.

 

La frase central en la primera línea del Shemá es «Di-s es Uno». El Talmud habla sobre «alargar» la manera en la que uno dice «Uno»: «Ejad». Quien alarga la palabra «Ejad», entonces sus días y años también se alargarán. Las enseñanzas Jasídicas explican, que «alargar», significa pensar y meditar el significado interno del mundo. La idea de «Di-s es Uno» significa que no solo hay un Di-s, sino que Di-s y toda la creación son una cosa. No hay nada aparte de Di-s. Nada existe fuera de Él; cada cosa que percibimos, cada partícula de existencia, no es sino una manifestación de Di-s.

 

Por este motivo, cualquier cosa en el Universo está totalmente dependiente de Di-s en cada momento. Di-s creó el Universo hace mucho tiempo, pero también lo mantiene existiendo continuamente. Los Sabios hablan sobre una energía que emana de la esencia infinita de Di-s, que hace que el Universo exista. Si Él cesa de dar esta fuerza viviente al mundo, dejaría de existir. Maimónides dice: Di-s puede existir sin el mundo, pero el mundo no puede existir sin Di-s. Con este concepto en mente, es que uno declara el Shemá con todo su ser.

 

*Unidad*
Las letras Hebreas tienen un valor numérico, que nos ayuda a comprender el significado de la Torá y de sus plegarias.
La palabra «Uno» en el Shemá, «Ejad», se forma con tres letras: Alef, Jet, Daled.
Alef, que tiene el valor numérico de «uno», se refiere a Di-s Mismo. Jet, cuyo valor numérico es «ocho», se refiere a los siete cielos y la tierra, o sea, «arriba» y «abajo», el plano vertical, e incluyendo todas las dimensiones espirituales. La tercer letra es Daled, cuyo valor numérico es «cuatro», que denota las cuatro direcciones del plano horizontal: norte, sur, este, oeste.

 

Ahora podemos entender lo que quiere decir el Talmud al decir «alargar» la manera en la que decimos «Ejad». Significa, pensar sobre el significado del mundo: que el mundo y todas sus dimensiones, ya sea la física y la espiritual, y el mundo entero y el Universo físico entero, todo es una expresión de la unidad infinita de Di-s.
El pueblo Judío en sí mismo es descrito como «Ejad», «Una nación en el mundo». Esto implica, no solo que somos únicos en el mundo, sino que somos una nación que comunica a toda la humanidad el concepto de la unidad de Di-s. Más aún, al mantener los mandamientos de Di-s en nuestra vida diaria, traemos la Unidad Divina a este mundo, dentro de cada detalle de nuestra existencia física. Como dice el Talmud, Di-s nos premia otorgándonos largos y plenos días y años.

 

Por Tali Loewenthal

Notas Relacionadas:

Parasha de la semana

Y salió…

Yaacov, padre de las doce tribus, salió de Israel (Beer Sheva) y se fue a Aram (Harán) para escapar de su hermano Esav, según el consejo de su madre, y para buscar esposa, según las instrucciones de su padre, Itzjak.   Beer Sheva representaba la paz y la seguridad, el rezo y el estudio de […]

LEER MÁS
Enseñanza semanal

Síndrome de Deficiencia Espiritual

  En medicina conocemos los “síndromes de deficiencia”, cuando falta alguno de los nutrientes del cuerpo. Cada síndrome tiene síntomas específicos. La deficiencia de vitamina C causa moretones y sangrado de encías. La de vitamina D causa crecimiento óseo defectuoso. Cada síndrome puede corregirse si se proporciona el nutriente faltante. La deficiencia de vitamina C […]

LEER MÁS
  • 16 Kislev 5780 14/12/2019

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    VAISHLAJ

  • Encendido de Velas

    19:45 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina