• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 11 Kislev 5780 09/12/2019

  • Parashá: VAISHLAJ

  • Enc. de Velas: 19:41 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

El apagón original la oscuridad por dentro

Las últimas tres plagas ocurrieron en Egipto antes de que el pueblo de Israel abandonara la esclavitud. La novena plaga, la oscuridad, es descrita en la porción semanal de la Torá de esta semana. “Ningún hombre vio a su hermano, ni nadie se levantó de su lugar”.

Con esta des-cripción, un evento en la historia se convierte en contemporáneo y actual. La plaga de la oscuridad se hizo parte de la historia atemporal del hombre, símbolo de aflicciones análogas que no admiten inmunidad. Oscuridad física simple de la noche se convierte en una enfermedad del individuo, del alma.
No hay ceguera como el egoísmo que mancha a otros hombres en nuestro punto de vista, la oscuridad que previene a uno de ver a su hermano.
Esta es la plaga dirigida hacia el exterior. Otro aspecto de la oscuridad-aflicción es la satisfacción con lo que uno es, el estancamiento que evita el creci-miento del hombre, de elevarlo de su lugar.
Hay una presu-mida arrogancia en la sentencia tan común que la gente hace ge-neralmente: “Soy un buen hombre”.
Ese tipo de gente, ciegos a sus deficiencias, se vuelven insufribles, nunca se animan a considerar la posibilidad que pueden ser imperfectos.
Estos son los universales en la plaga de la oscuridad, el egocentrismo que excluye a otros hombres de la conside-ración, y la felicidad que nos aseguran que hemos obtenido la conclusión del bien. La oscuridad nos mantiene alejados de vernos a nosotros o a los otros.

*Por Zalman Posner

Notas Relacionadas:

Enseñanza semanal

Síndrome de Deficiencia Espiritual

  En medicina conocemos los “síndromes de deficiencia”, cuando falta alguno de los nutrientes del cuerpo. Cada síndrome tiene síntomas específicos. La deficiencia de vitamina C causa moretones y sangrado de encías. La de vitamina D causa crecimiento óseo defectuoso. Cada síndrome puede corregirse si se proporciona el nutriente faltante. La deficiencia de vitamina C […]

LEER MÁS
Parasha de la semana

La Parshá en Profundidad

LOS SOCIOS DE DI-S En la parte de la Torá de Toldot, nuestro antepasado Itzjak declara: “Por ahora, Di-s nos ha dejado espacio, y seremos fructíferos en la tierra”. Al comentar la palabra hebrea para “fructífero”, “ufarinu”, Rashi explica que significa “aumentar”, expandirse y propagarse. El versículo anterior se puede dividir en dos partes. La […]

LEER MÁS
  • 11 Kislev 5780 09/12/2019

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    VAISHLAJ

  • Encendido de Velas

    19:41 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina